avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

Se abre la convocatoria de 30 M€ para proyectos innovadores en materia de transición energética para el sector público

Se abre la convocatoria de 30 M€ para proyectos innovadores en materia de transición energética para el sector público

Esta línea de ayudas, dividida en 15 millones para Mallorca, 6 millones para Menorca y para Eivissa y 3 millones para Formentera, forma parte del Plan de Inversiones para la Transición Energética de las Illes Balears, en el marco de los fondos NextGen

Noticias 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 02ca 05 mayo 2023

Esta línea de ayudas, dividida en 15 millones para Mallorca, 6 millones para Menorca y para Eivissa y 3 millones para Formentera, forma parte del Plan de Inversiones para la Transición Energética de las Illes Balears, en el marco de los fondos NextGen

A partir de este viernes día 5 de mayo ya se pueden solicitar las ayudas de la convocatoria pública de subvenciones para la transición energética en inversiones en proyectos innovadores, tractores o estratégicos, por una cuantía de 30 millones de euros.

Estos fondos están incluidos en las actuaciones previstas en el Plan de Inversiones para la Transición Energética de las Illes Balears, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea (NextGenerationEU), y se concederán con cargo al presupuesto de la Comunidad con la distribución siguiente: 15 millones para Mallorca, 6 millones para Menorca, 6 más para Eivissa y 3 millones de euros para Formentera.

Los beneficiarios de la subvención de la convocatoria pública son los organismos autónomos, las entidades públicas empresariales, las sociedades mercantiles públicas, las fundaciones del sector público y los consorcios dentro del ámbito territorial de la comunidad autónoma de las Illes Balears. Además, los consells insulars, los ayuntamientos y las entidades locales menores de la comunidad autónoma de las Illes Balears dentro del ámbito territorial de la comunidad autónoma balear que realicen las actuaciones en un hogar, edificio o vivienda vulnerable. Las universidades, los centros de investigación y los centros tecnológicos con sede en el territorio de las Illes Balears también pueden ser beneficiarios.

Las administraciones públicas interesadas pueden solicitar las ayudas hasta el 17 de julio de 2023 en el enlace siguiente: https://www.caib.es/govern/sac/fitxa.do?codi=5684479&coduo=2390767&lang=ca . Las ayudas se resolverán en función de la puntuación de los proyectos.

Los beneficiarios tendrán que licitar las inversiones objeto de la subvención y que consisten en la ejecución de instalaciones de generación de energía renovable al menos de 400 kW, sistemas de almacenamiento eléctricos, adquisición de vehículos V2G (vehículo to grid) y la dotación de infraestructura de recarga, en algunos casos.

Para que las actuaciones sean subvencionables deben tener un cierto tamaño y las administraciones públicas beneficiarias no han de haber presupuestado el gasto; además, para cumplir los hitos y los objetivos asignados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo es de interés que las administraciones públicas se puedan presentar a la convocatoria.

Acciones subvencionables y programas de incentivos

Son subvencionables las inversiones en nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fondos de energía renovable de potencia instalada mínima de 400 kW que actúen como proyectos tractores o estratégicos que incorporen soluciones innovadoras o singulares.

Así mismo, también son subvencionables las inversiones y los gastos para la implantación de proyectos piloto que permitan desplegar una red inteligente a pequeña escala que permita simular de forma simplificada el sistema eléctrico balear, y que permita su gestión, coordinación y operación mediante consignas. Todo esto, para dotar esta red piloto privada de capacidad para desplazar el consumo / la producción a las horas de mayor demanda eléctrica y poder extraer conclusiones para poder replicarla a mayor escala y analizar si esto supone mayor capacidad de integración de las energías renovables en el sistema eléctrico balear.

Estas ayudas están enfocadas en el componente 7 del Plan de Recuperación, denominado específicamente «Despliegue e integración de renovables», y que tiene como objetivo el desarrollo de la generación de energías renovables eléctricas, el impulso a la generación renovable integrada en los sectores de la edificación, industrial y del transporte, una adecuada integración territorial y ambiental de las renovables, la promoción de las energías renovables térmicas, el impulso a la cadena de valor industrial, la reducción de la factura energética de los consumidores y, en general, la mejora de la competitividad de todos los sectores económicos.

El objetivo del Govern con el impulso de esta subvención es acelerar la descarbonización del territorio, fomentar que se produzcan inversiones en infraestructura con emplazamientos locales, así como desarrollar la actividad industrial, empresarial y tecnológica de las Illes.


Fecha de actualización: 08 mayo 2023


Comparte