avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

Recuperación de los sistemas dunares en espacios de relevancia ambiental de las Islas Baleares

Recuperación de los sistemas dunares en espacios de relevancia ambiental de las Islas Baleares

default-content-image 26 enero 2024

El proyecto de Recuperación de los sistemas dunares en espacios de relevancia ambiental de las Islas Baleares es un proyecto financiado por el fondo del Impuesto del Turismo Sostenible (ITS) impulsado y supervisado por el Servicio de Proyectos de Espacios Naturales de la Dirección general de Medio Natural y Gestión Forestal.

Los parques naturales incluidos en este proyecto son:

  • Parque natural de Es Trenc-Salobrar de Campos, SE0000037 (ZEC, ZEPA)

  • Parque natural de Mondragó, SE0000145 (ZEC, ZEPA)

  • Parque natural de s'Albufera de Mallorca, SE0000038 (ZEC, ZEPA)

  • Parque natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera , SE0000084 (ZEC, ZEPA)

  • Parque natural de s'Albufera des Grau , SE0000234 (LIC , ZEPA)

Se puede consultar más información sobre la financiación en la página web siguiente:

http://illessostenibles.travel/proyecto-its/es/mallorca/recuperacion-de-los-sistemas-dunares-en-espacios-de-relevancia-ambiental-de-las-illes-balears

Los sistemas dunares son hábitats con un alto grado de fragilidad y vulnerabilidad, que se consideran prioritarios y los cuales forman parte de la Red Natura 2000, por lo cual es una obligación mantenerlos en un óptimo estado de conservación.

El objetivo del proyecto es frenar los factores de degradación de los sistemas dunares, e indirectamente de su flora y fauna asociada; recuperar la morfología natural; eliminar la flora invasora; y recuperar los hábitats dunares reforzando la vegetación autóctona.

Este objetivo principal se divide en dos grandes objetivos operativos:

- por un lado, realizar un diagnóstico inicial del estado de los diferentes sistemas dunares que forman parte del proyecto para determinar cuál es su situación actual, las problemáticas que se deriven y las actuaciones de restauración y mejora que se deben ejecutar en cada espacio para la conservación de los hábits y las especies que forman parte.

- en segundo lugar, llevar a cabo las actuaciones necesarias para poder reorganizar los usos que se llevan a cabo, menguando los impactos sobre los sistemas dunars; recuperar las especies y los hábitats que los forman e informar a los usuarios de estos espacios singulares sobre el objetivo de las actuaciones, y las buenas prácticas que se tienen que desarrollar para mantener en buen estado de conservación de los sistemas dunares de las Islas Baleares.

Para lograr estos objetivos se han realizado las siguientes actuaciones, que se pueden agrupar en los siguientes bloques:

  • Actuaciones de diagnóstico del estado de conservación:

- Entre el año 2021 y 2022, se ha ejecutado el Estudio de los sistemas dunares en diferentes espacios de relevancia ambiental de las Islas Balear, el cual incluye un diagnóstico del estado de conservación de los sistemas dunares, a la par que se plantean medidas preventivas y correctoras para evitar la degradación.

  • Adquisición de maquinaria y material para la prevención y conservación de los sistemas dunares:

- Adquisición de una cámara bioclimática y bandejas de plantación, para poder obtener planta autóctona para la su posterior replantación.

- Adquisición de palos y cuerda para mantener la delimitación de los sistemas dunares, para evitar el traspaso de los usuarios de las playas.

- Adquisición de horadadoras y una biotrituradora con remolque, para reforzar los recursos de los parques naturales en la conservación de los sistemas dunares.

  • Actuaciones de información y divulgación:

    - Elaboración de material divulgativo y trípticos informativos de las medidas de restauración que se llevan a cabo en los sistemas dunares de los parques naturales.

    - Contrato de señalización de los sistemas dunares. Incluye señales de diferente tipología, como por ejemplo de información de usos prohibidos, de recomendaciones, de información y divulgación de las especies y de la importancia de los sistemas dunars. Estas señales ya están instaladas en los sistemas dunares.

    - Se ha contado con un equipo de informadores ambientales en la temporada alta de los años 2022 y 2023, encargado de difundir buenas prácticas y de informar a los usuarios que acceden dentro las dunas.

  • Ejecución de medidas y acciones de conservación preventivas y correctoras:.

    - En el último trimestre del 2023, se ha ejecutado el proyecto de «Restauración del sistema de reraduna en s'Arenal de Sa Ràpita y en la playa dels Morters del PN Marítimo-Terrestre des Trenc-Salobrar de Campos». Este proyecto ha consistido en la retirada de bloques de hormigón y de marés que había en el interior del sistema dunar y que impedían la continuidad del sistema dunar, a la par que se ha cerrado el camino de acceso al antiguo chiringuito de Sa Ràpita (ya retirado de la playa) y que discurría por el interior del sistema dunar. Esta actuación, se ha vista reforzada con la revegetación del tramo del camino cerrado llevada a cabo directamente por personal del PN des Trenc.

    - Actualmente, se está ejecutando el proyecto «Proyecto de restauración dunar en PN de s'Albufera des Grau y PN de Ses Salines». Las actuaciones a ejecutar para la restauración de los sistemas dunars es delimitar el sistema dunar mediante cierre blando o rígido, según el caso. Favorecer la formación de duna con la instalación de captadores, revegetación con planta autóctona e instalación de una pasarela para favorecer la continuidad del sistema dunar.


Fecha de actualización: 26 enero 2024


Comparte