avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

Más de 350 docentes participan en el ciclo de conferencias "Educación 4.0: ¿una revolución en las aulas? Los retos de la inteligencia artificial para la educación del siglo XXI"

Más de 350 docentes participan en el ciclo de conferencias "Educación 4.0: ¿una revolución en las aulas? Los retos de la inteligencia artificial para la educación del siglo XXI"

1700208755627 17 noviembre 2023

\ El ciclo se inauguró ayer por la tarde y continuará los próximos días 21 y 30 de noviembre 

 

El director general de Formación Profesional y Formación Permanente del Profesorado, Rafel Maura, inauguró ayer por la tarde el ciclo de conferencias “Educación 4.0: ¿una revolución en las aulas? Los retos de la inteligencia artificial para la educación del siglo XXI”, un ciclo en que participan un total de 353 docentes. En este sentido, se debe remarcar que se recibieron hasta 665 solicitudes.

Organizado por el Servicio de Normalización Lingüística y Formación, el ciclo se dirige a los docentes de todas las etapas y niveles educativos de los centros educativos de las Illes Balears y se desarrollará a lo largo de tres sesiones, cada una de las cuales con dos conferencias. En este sentido, ayer fue el turno de Mónica de Miguel, con la conferencia “Educación 4.0: ¿oportunidad o desafío? ¿La IA, 4ª revolución industrial?”, y de Miquel Flexas, con la conferencia “Retos de la inteligencia artificial. El ChatGPT y otras herramientas”.

El objetivo de este ciclo es ofrecer al profesorado informaciones y reflexiones sobre la irrupción de la inteligencia artificial en el mundo educativo, las posibilidades que ofrece para el proceso de enseñanza aprendizaje y para la gestión de la práctica docente, así como sobre las implicaciones y consideraciones éticas que plantea.

Las conferencias tienen lugar en Palma de manera presencial en la sede de la Consejería de Educación y Universidades y también se pueden seguir por videoconferencia en las sedes habilitadas de los CEP de Manacor, Menorca, Eivissa y Formentera.

Próximas conferencias

  • 21 de noviembre, de 17.30 h a 20.45 h

        - Azucena Vázquez: “Más allá de la IA generativa”.

        - Ernest Boixader: “La IA dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje”.

  • 30 de noviembre, de 17.30 a 20.45 h

        - Mateu Zanoguera: “La IA y las fake news. Educar en el siglo XXI, educar en el espíritu crítico”.

        - Miquel Àngel Prats: “El futuro de la inteligencia artificial”.


Fecha de actualización: 17 noviembre 2023


Comparte