avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

La presidenta del Gobierno presenta los equipos y medios desplegados para la campaña 2024 contra los incendios forestales en las Illes Balears

La presidenta del Gobierno presenta los equipos y medios desplegados para la campaña 2024 contra los incendios forestales en las Illes Balears

Prohens, junto con el conseller Joan Simonet, ha aprovechado también la visita al aeropuerto de Son Bonet para conocer la nueva campaña de sensibilización ante el riesgo de incendio. Ha hecho un llamamiento a la máxima prudencia con el uso del fuego y ha agradecido la gran labor de todo el personal que forma parte del operativo interinsular de incendios forestales

- 10 junio 2024

La presidenta del Govern, Margalida Prohens, acompañada por el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha presentado hoy en el aeropuerto de Son Bonet, en Marratxí, los equipos y medios que se desplegarán en las Illes Balears para hacer frente a los incendios forestales durante la campaña 2024. Un total de 350 personas, entre personal del Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT), del Servicio de Gestión Forestal y agentes de medio ambiente, entre otros, configuran el operativo interinsular contra incendios forestales (OIIF) de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural. Este operativo está activado durante todo el año, pero llega a su máximo despliegue durante la época de peligro alto por incendio forestal, declarada desde día 1 de abril en las Pitiusas y desde día 15 de abril en el resto de islas (Mallorca y Menorca), y que se prevé que se alargue hasta el día 15 de octubre.

La presidenta ha recordado que, con la máxima prevención, este año ya se han producido un total de 42 incendios forestales que han quemado casi 70 hectáreas en las Illes Balears. El más grave ha sido el incendio de s’Albufera, que quemó hasta 50 hectáreas de carrizo hace tan solo dos semanas. «Somos conscientes de que el riesgo es real, que podemos sufrir grandes incendios como los que afectan cada verano a otras zonas del Mediterráneo. Tenemos que estar en alerta máxima», ha insistido.

Los medios aéreos para la lucha contra los incendios forestales que se dispondrán para la campaña de este año son cinco helicópteros bombarderos (con capacidad para transportar combatientes) y tres aviones (dos anfibios para el lanzamiento de agua y un avión de coordinación y vigilancia) posicionados en las bases de Mallorca, Menorca e Ibiza. Además, como es habitual, se prevé que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico despliegue dos aviones más (un avión de carga en tierra en Son Bonet y un Canadair, ya operativo en Pollença, Mallorca), que refuerzan y complementan el operativo.

Prohens —que ha agradecido «la gran e imprescindible labor» que realiza todo el equipo que forma parte del operativo interinsular de incendios forestales— ha recordado que «más del 90 % de las causas de incendio forestal son de origen humano; por lo tanto, es fundamental que la población extreme las precauciones ante el fuego para evitar que un desastre de estas características pueda afectar a nuestras islas».

Cabe recordar que el OIIF tiene capacidad de intervenir en todas islas. Además, se le suman el resto de organismos que integran el INFOBAL (bomberos insulares, protección civil, personal de la Dirección General de Emergencias, Policía Local, Guardia Civil, UME, etc.). Esta campaña 2024 se han implementado mejoras tecnológicas y operativas, la mayoría fruto de la firma del nuevo contrato de medios aéreos para la defensa contra los incendios forestales recientemente adjudicado. Así, las novedades más relevantes para este año son la incorporación de un nuevo avión anfibio en Mallorca con capacidad de carga en el mar, lo que permite una mayor eficacia del ataque ante el incendio, y la instalación de nuevas cámaras terrestres de vigilancia contra el fuego con visión de 360°, entre otras.

Este año también se ha aprovechado el acto de presentación de los equipos y medios para anunciar la nueva campaña de sensibilización contra los incendios forestales, centrada en concienciar a la población local así como a los turistas que visitan el archipiélago o que poseen residencia en él, a extremar la precaución ante el uso recreativo y de las actividades que pueden suponer un peligro de incendio. En este sentido, la presidenta del Govern ha vuelto a hacer un llamamiento a la máxima prudencia con el uso del fuego y ha recalcado que las «Illes Balears pueden sufrir grandes incendios forestales como los que afectan cada verano a otras zonas del Mediterráneo, poniendo en peligro a las personas y destruyendo el paisaje».

Por su parte, el conseller Simonet ha señalado que «ante la grave amenaza de los incendios forestales, no solo es preciso disponer de medios modernos que permitan dar una respuesta rápida, eficaz y segura, sino que también es clave que el paisaje esté preparado. Por eso, hace falta no bajar la guardia y que los propietarios de las viviendas situadas en entornos de interfaz urbana-forestal hagan franjas de autoprotección para garantizar su seguridad en caso de incendio». En esta línea, Simonet ha insistido que «el riesgo de incendio forestal en nuestro archipiélago es real, en parte debido a la inflamabilidad de la vegetación propia de las islas, que, además, se ve agravada por las condiciones extremas del cambio climático. Por eso, queremos lanzar, una vez más, este mensaje de máxima prudencia y precaución».

Además de la presidenta del Govern i del conseller Simonet, al acto de presentación también han asistido la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres; el director general de Emergencias, Sebastià Sureda; el alcalde de Marratxí, Jaume Llompart; el regidor de Seguridad Ciudadana de Palma, Miquel Busquets; el gerente del IBANAT, Tomeu Llabrés; el conseller insular de Mallorca de Hacienda y Función Pública, Rafel Àngel Bosch; el director insular de Emergencias, Joan Fornàs; el director del Centro de Emergencia 112, Eduardo Parga, y el jefe de los Bomberos de Mallorca, Pedro Ladaria.

Incendios forestales en 2024

Este año se han producido un total de 42 incendios forestales, que han quemado unas 69,42 hectáreas en las Illes Balears, la gran mayoría desarboladas (62,45 hectáreas). Por islas, hay que destacar que la mayoría de los siniestros (28) se han producido en Mallorca, seguidos de los doce siniestros en Ibiza, un siniestro en Menorca y uno en Formentera.

La mayoría de estos incendios han sido conatos (de menos de una hectárea de superficie), aunque destacan los incendios de Santa Eulària des Riu, con 1,05 hectáreas afectadas; el de Son Serra (es Mercadal), que quemó 7,5 hectáreas; el de Costa des Pins (Son Servera), con 4,18 hectáreas afectadas, o el reciente de s’Albufera de Mallorca, con 50,4 hectáreas forestales quemadas.

Cabe recordar que desde el pasado mes de abril está prohibido encender fuego en terreno forestal y a 50 metros de este, así como en todas las áreas recreativas del archipiélago. Por otro lado, es necesario pedir autorización administrativa para quemar dentro de terreno agrícola a menos de 500 metros de terreno forestal. Pueden consultarse las recomendaciones, la normativa aplicable así como la regulación diaria sobre el uso del fuego en la web alertafoc.caib.es.

IMÁGENES RELACIONADAS

-

Fecha de actualización: 10 junio 2024


Comparte