avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

La conselleria de Familias y Asuntos Sociales presenta un plan de choque para reducir la lista de espera de la valoración de discapacidad

La conselleria de Familias y Asuntos Sociales presenta un plan de choque para reducir la lista de espera de la valoración de discapacidad

2023 9 14 2957260 14 septiembre 2023

Catalina Cirer ha comparecido en comisión para presentar los ejes de gobierno

 

La consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, ha comparecido hoy de forma voluntaria en la Comisión de Asuntos Sociales, Igualdad y Derechos Humanos del Parlament para exponer los ejes de gobierno para esta legislatura.

Cirer, que se ha dirigido a los diputados cuando se cumplen casi dos meses de su nombramiento, ha dejado claro que se procurarán unos servicios sociales «centrados en la persona, al lado de las familias, unidad básica de nuestra sociedad, de las mujeres, de las personas dependientes o con diversidad funcional». También que defiendan a los más vulnerables: niños, adolescentes, personas mayores, con discapacidad o en situación o riesgo de exclusión social, las víctimas de la violencia machista y sus hijos. Unos servicios sociales, ha dicho, que sean «más ágiles y flexibles», con herramientas como la ventanilla única para agilizar la tramitación.

En cuanto a los mayores, Cirer ha anunciado que se buscará su autonomía. «Se construirán residencias», ha dicho, «pero la institucionalización debe ser el último extremo y, por eso, hay que reforzar la red comunitaria y la atención domiciliaria, para que nuestros mayores puedan seguir en su entorno». También se revisarán las ratios y condiciones laborales de los profesionales que les atienden.

La consellera también ha manifestado su compromiso de que «no se quitará ninguna de las ayudas autonómicas que hacen posible que las familias tengan las necesidades básicas cubiertas». Entre ellas, la renta social garantizada (RESOGA) y el complemento balear de las pensiones no contributivas (PNC).

La Conselleria de Familias y Asuntos Sociales asume esta legislatura el IBDONA, que procurará mejoras en la formación en materia de violencia machista e impulsará líneas de asesoramiento para las federaciones deportivas para evitar los comportamientos sexistas. Asimismo, se reforzará el servicio de teléfono 24 horas y se constituirán los centros de crisis.

En igualdad, que también se incorpora a esta conselleria, se desarrollarán herramientas contra la discriminación por diversidad sexual y de género.

 

Dependencia

En cuanto a las personas dependientes, Cirer ha dicho que actualmente existe una lista de espera de unas 4.300 personas, de las cuales 3.000 son para valoración inicial y el resto para revisión de grado. En este ámbito, las prioridades serán, entre otras, concluir los proyectos de residencias actuales, promover los centros sociosanitarios, trabajar por la calidad y cumplimiento de la normativa y las ratios de los centros, ampliar convenios y conciertos, aumentar y mejorar el servicio de teleasistencia y promover la autonomía de la gente mayor.

La consellera ha anunciado asimismo, sobre la atención temprana, que se consolidará y ampliará el servicio de promoción de la autonomía personal entre los 6 y 11 años, y ha recordado el compromiso de la presidenta del Govern de concertar el ocio inclusivo y adaptado, para que ese derecho sea «una realidad al alcance de todas las familias».

 

Plan de choque para reducir las listas de espera de discapacidad

Cirer ha dicho que la lista de espera de valoración de personas con discapacidad era, a día 15 de agosto, de 9.397 personas, y que el tiempo de espera es de una media de 17,5 meses.

En este sentido, y para reducir la espera, Cirer ha anunciado un plan de choque que contempla, entre otros, usar la videoconferencia para valoraciones, suprimir las dobles visitas del personal valorador, valorar la implantación de pasarelas como otras comunidades autónomas y mejorar las resoluciones de incidencias informáticas.

Asimismo, el plan contempla líneas de colaboración con el Servicio de Salud. Por ejemplo, activar un convenio para la colaboración del personal sanitario en el procedimiento de reconocimiento y valoración del grado de discapacidad. El objetivo es disponer de una bolsa de 15 profesionales sanitarios que permitan tener 9 de ellos que evalúen a diario y alcanzar hasta 72 valoraciones diarias.



Fecha de actualización: 26 septiembre 2023


Comparte