avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

La Conselleria d'Educació i Universitats gestionará un presupuesto de 1.353,8 millones de euros en el ejercicio 2024, 94,4 millones más que en el año 2023

La Conselleria d'Educació i Universitats gestionará un presupuesto de 1.353,8 millones de euros en el ejercicio 2024, 94,4 millones más que en el año 2023

Conseller presenta pressuposts parlament 02ca 17 noviembre 2023

La mejora de las condiciones sociolaborales del cuerpo docente de la enseñanza pública y concertada supone un incremento de la inversión de más de 30,5 millones de euros

Se consolida la implantación de la gratuidad en todos los cursos de educación infantil con una previsión presupuestaria de más de 51 millones de euros

El IBISEC prevé para el año 2024 una inversión de 47,7 millones de euros, que formará parte de la previsión de 154 millones que costará el nuevo Plan de Infraestructuras

Se consolida el transporte escolar gratuito también para los  estudiantes de bachillerato con el centro fuera de su municipio de residencia

 

La Conselleria d’Educació i Universitats gestionará un presupuesto de 1.353,8 millones de euros para el ejercicio 2024, lo cual supone 94,4 millones más con respecto al año 2023 y un incremento del 7,5 por ciento. Este presupuesto incluye una aportación de 21 millones de euros provenientes del fondo de insularidad y 31 millones más de los complementos retributivos.

Con estas cuentas, la Conselleria d’Educació i Universitats marca su hoja de ruta para esta legislatura y garantiza la gratuidad de todo el ciclo de educación infantil (de 0 a 3 años), aplica importantes mejoras en las condiciones laborales de los docentes, tanto de la pública como de la concertada, apuesta por una nueva gestión del transporte escolar, que incluirá el servicio para los alumnos de bachillerato que tienen el centro fuera de su municipio de residencia, y prevé una gran inversión en la mejora de las infraestructuras educativas.

El conseller d’Educació i Universitats, Antoni Vera, ha presentado hoy las cuentas para el año 2024 en su comparecencia a la comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlament de les Illes Balears, durante la que ha dado detalle del Proyecto de ley de presupuestos de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears en materia de educación.

El conseller Vera ha indicado que las líneas que seguirá la Conselleria d’Educació i Universitats con los presupuestos servirán para poner los cimientos «sobre los que queremos construir nuestra política educativa y que son la reforma, mejora y actualización del sistema educativo para hacerlo más efectivo, eficiente y justo» y ha destacado la apuesta del Govern de las Illes Balears por la educación.

Apuesta por la gratuidad 0-3 y la educación inclusiva

Este curso 2023-2024, la Conselleria d’Educació i Universitats ha implantado la gratuidad en todos los ciclos de educación infantil (de 0 a 3 años). Para garantizar la viabilidad de la gratuidad, la Dirección General de Primera Infancia y Atención a la Diversidad dispone de una partida de 51 millones de euros, casi 31 millones de euros más con respecto al ejercicio 2023. 

Además, la Conselleria d’Educació i Universitats hace una gran apuesta por la creación y reconversión de nuevas plazas de 0 a 3 años. Para esta medida, se han previsto 14,9 millones de euros para la creación y reconversión de plazas públicas de 0 a 3 años y 3 millones de euros más para la creación y reconversión de plazas por parte de titulares privados. Esta última partida de 3 millones de euros es una novedad y tiene como objetivo incrementar el número de plazas de educación infantil y poder llegar al máximo número de familias posible.

En cuanto a la atención a la diversidad, la Conselleria d’Educació i Universitats también se marca como prioridad la mejora de las condiciones de todos los alumnos, independientemente de sus características o necesidades, y aumenta el presupuesto un 7% con respecto al año 2023. En el año 2024, se destinarán 903.178 euros a la mejora y la dotación de servicios para los colectivos más vulnerables.

Así, se aumentará también el número de profesionales y se incrementará el número de Auxiliares Técnicos Educativos (ATE), tal y como se acordó en el último Consell de Govern con la creación de 13 plazas nuevas de ATE en las Illes Balears.

Mejoras en el cuerpo docente público y concertado

El presupuesto recoge la aplicación de las medidas adoptadas al Acuerdo marco de la Mesa de Enseñanza Pública y al Acuerdo marco de la Mesa de Enseñanza Privada Concertada.

En el caso de la enseñanza pública, la Dirección General de Personal Docente prevé un gasto en personal docente público de 713.895.942 euros, que suponen 27 millones de euros más que en 2023. Con esta partida se implementarán las medidas de estabilidad para el personal funcionario docente. Entre estas medidas se encuentran la puesta en marcha de la carrera profesional, la consolidación de las 18 horas lectivas para los docentes de secundaria y de las 23 horas de docencia directa de los maestros de educación infantil o la reducción horaria de los docentes mayores de 55 años.

En el caso de la enseñanza concertada, la Dirección General de Planificación, Ordenación e infraestructuras Educativas prevé un incremento de 3,4 millones de euros, mediante el cual dispondrá de 202.023.765 euros para la aplicación del Acuerdo marco y la mejora de las condiciones del cuerpo docente de la enseñanza concertada.

Pero, además de las mejoras laborales para el cuerpo docente, la Conselleria d’Educació i Universitats también hace una apuesta por atender las demandas de los centros educativos. Así, los presupuestos prevén 13,3 millones de euros para la partida de gastos de funcionamiento de los centros públicos, 1,5 millones más que en 2023, y 27 millones en el caso de los centros concertados, lo que supone un incremento de 2,1 millones con respecto al ejercicio anterior. Con esta medida, se apuesta por la autonomía de centro, dotándolos de más recursos.

Importantes mejoras en las infraestructuras educativas

Además de incrementar la dotación de recursos en los centros educativos, la Conselleria d’Educació i Universitats también tiene como principal objetivo mejorar las infraestructuras educativas. La inversión en obras del Instituto Balear de Infraestructuras y Servicios Educativos (IBISEC) de 2024 es de 47.462.137 euros, 7,4 millones más que en 2023.

Este importe corresponde a las obras más relevantes que se llevarán a cabo durante el año 2024 y que forman parte del Plan de Infraestructuras 2023-2027, que prevé una inversión total de 154 millones de euros, 34 millones de euros más en comparación con la legislatura anterior.

Las inversiones prevén trece centros nuevos, importantes ampliaciones, la creación de gimnasios, la habilitación de comedores o la mejora de la accesibilidad. En concreto, este 2024 se ha priorizado:

- Nuevo CEIP Caimari

- Nuevo CEIP Can Picafort

- Nuevo CEIP Palma B 

- Nuevo CEIP Campos

- Nuevo CEIP Felanitx

- Nuevo Conservatori

- Nuevo CEIP sa Pobla

- Nuevo CEIP Santa Eulària

- Nuevo IES Maioris

- Nuevo CEIP Inca

- Nuevo IES Eivissa

- Nuevo CEIP Mercadal

- Nuevo FP Estació Marítima

- Ampliación CEIP Sant Miquel

- Ampliación IES Pau Casesnoves

- Ampliación CEIP Rosa dels Vents

- Ampliación IES Damià Huguet

- Ampliación IES Marc Ferrer

- Ampliación CEIP Sa Rutlana

- Ampliación CEIP Es Molins

- Ampliación CEIPIESO Pintor Joan Miró

- Ampliación IES Sant Marçal

- Ampliación CEIP Blai Bonet

- Ampliación IES Ses Estacions

- Ampliación y reforma CEIP Urbanitzacions

- Ampliación CEIP Pilar de la Mola

- Ampliación IES Sineu

- Ampliación IES Quartó de Portmany

- Ampliación CEIP Pare Bartomeu Pou 

- Reforma CEIP Sa Casa Blanca

- Reforma CEPA Quarter de Santiago

- Reforma CEIP Sant Ciriac

- Reforma IES Maria Àngels Cardona

- Reforma CEIP Alexandre Rosselló

- Reforma IES Xarc

- Reforma CIFP Joan Taix

- Reforma CEIP Jaume I

- Reforma CEIP de Pràctiques

- Reforma IES Francesc de Borja Moll

- Reforma IES Berenguer d’Anoia

- Reforma CEIP Joan Mas

- Reforma CEIP Verge de Lluc

- Reforma IES Josep Sureda i Blanes

- Reforma CEIPIESO Aurora Picornell

- Reforma CEIP Mestre Lluís Andreu

- Reforma CEIP Es Vinyet

- Reforma EI Francesc de Borja Moll

- Reforma CEIP Pere Rosselló Oliver

 

Además, se habilitarán gimnasios en el CEIP Pere Cerdà, el CEIP Can Misses, el CEIP Joan Mas i Verd, el CEIP Xaloc, el CEIP ses Rotes Velles, el CEIP Cas Cantó y el CEIP Poeta Villangómez.

También se actuará en las cocinas y comedores del CEIP Castell de Santa Àgueda, del CEIP Rodamilans, del CEIP Escola Nova, del CEIP Sa Marina y del CEIP Costa y Llobera y se mejorará la accesibilidad en el CEIP Elionor Bosc, en el CEIP Marian Aguiló, en el CEIP Costa i Llobera, en el CEIP Son Juny y en el CEIP Joan Benejam, donde también se mejorarán los baños.

Para poder hacer frente a todas estas actuaciones, también se ha apostado por la ampliación del personal del IBISEC. De hecho, el instituto está dotado en 365.000 euros más para contratar nuevo personal en Menorca y en Ibiza, y cubrir las plazas que están dotadas pero no ocupadas.

Más transporte escolar

Las cuentas de la Conselleria d’Educació i Universitats recogen la apuesta por ampliar el servicio de transporte escolar a los estudiantes que cursan bachillerato en un centro que no está ubicado en su municipio de residencia porque no dispone de un centro docente público que imparta estos estudios en su municipio. A esta medida está contemplada dentro de los 16,3 millones de euros, lo que supone un incremento de 4 millones de euros respecto a 2023.

Así, se dará respuesta a la gran demanda de las familias y se facilitará la escolarización del alumnado en los estudios post obligatorios, con el fin de fomentar la continuidad en los estudios y reducir el abandono escolar.

Por otro lado, también se mantienen las ayudas de comedor o los programas de acompañamiento escolar, entre otros ayudas, y se destina 1 millón de euros más a cubrir los gastos del nuevo convenio colectivo de limpieza.

Nueva financiación universitaria

Las cuentas de la Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores prevén la aplicación del nuevo convenio de financiación universitaria, que se firmó el pasado 16 de octubre entre el conseller Antoni Vera y el rector de la UIB, Jaume Carot, y que prevé una aportación de 354 millones de euros en cuatro años. Para dar cumplimiento al acuerdo, las cuentas disponen de una partida de 86,7 millones de euros, que es la aportación que corresponde al año 2024.

En cuanto a la ampliación de nuevos estudios, las enseñanzas de Grado en Informática en Menorca e Ibiza serán una realidad y también se consolidarán las nuevas plazas en el Grado en Medicina.

Por otra parte, también se ha incrementado en más de 900.000 euros el presupuesto de la Fundación para los Estudios Superiores de Música y Artes Escénicas de las Illes Balears (FESMAE). Esta partida ha pasado de 4,2 millones de euros a 5,1 millones y el incremento se destinará, principalmente, a aumentar las retribuciones de parte del personal docente del Conservatorio Superior de Música y de la Escuela Superior de Arte Dramático de las Illes Balears (ESADIB) y a las retribuciones del personal interino y asociado que estabilice su plaza durante el año 2024.

Digitalización

La Conselleria d’Educació i Universitats sigue trabajando en la implantación de la digitalización en las aulas de los centros educativos para así dar cumplimiento al Plan de Acción de Educación Digital 2021-2027 que marca la Unión Europea.

En este sentido, se ha previsto una inversión de 8 millones de euros para la formación del personal docente para que pueda lograr la competencia digital adecuada, la creación de nuevas aulas digitales y la dotación de nuevos dispositivos en los centros. Al acabar el Plan de la escuela 4.0, las Illes Balears dispondrán de 5.052 aulas digitales. Estas acciones están financiadas por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para la Digitalización del Sistema Educativo del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Más oferta de ciclos de FP

Para el año 2024 se apuesta para seguir con la ampliación de la oferta de formación profesional para poder mejorar la competitividad de la economía de las Illes Balears y reducir, todavía más, el abandono escolar.

De hecho, la Conselleria d’Educació i Universitats tiene prevista la construcción de nuevos centros integrados de FP en Ibiza, en Menorca, en Alcúdia, en Manacor y en Palma. También se crearán hasta 34 nuevas aulas de capacitación digital, preferentemente en los centros de educación por adultos, y se potenciará la formación en competencias digitales de la ciudadanía, lo que supondrá una inversión total de 1,9 millones y será plurianual.

Además, se sigue con la ampliación del plan piloto de ciclos de grado mediano bilingües en centros concertados, que supone una inversión de 5 millones de euros, y se mantienen todos los programas de ayuda, como los programas de movilidad para alumnos y profesorado de FP o colaboración con las empresas para el fomento del FP dual.


Fecha de actualización: 17 noviembre 2023


Comparte