avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

El Govern pone en marcha la campaña de prevención y atención de problemas de salud ante las altas temperaturas

El Govern pone en marcha la campaña de prevención y atención de problemas de salud ante las altas temperaturas

Está dirigida a todos los ciudadanos de las Baleares y a personas trabajadoras y empresas, con el fin de velar por su salud y bienestar ante las altas temperaturas La campaña «Protegeix-te dels cops de calor» estará visible en las estaciones de SFM y en los autobuses interurbanos de las Islas

El Govern posa en marxa la campanya de prevenció i atenció de problemes de salut davant les altes temperatures 27 junio 2024

La Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, mediante el Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (Ibassal), lanza una campaña de prevención y atención de los problemas derivados de las altas temperaturas dirigidas a las empresas y personas trabajadoras que se extenderá a toda la temporada estival.

Cada vez son más frecuentes e intensas las temperaturas extremas, un factor de riesgo para los ciudadanos de las Islas y especialmente para las personas con enfermedades crónicas, niños, gente mayor y personas trabajadoras que están expuestas al sol o al calor, que pueden afectar la salud de manera directa o indirecta provocando deshidratación y golpes de calor.

La campaña «Protegeix-te dels cops de calor» del Ibassal busca reforzar la atención y la protección destinada a empresas y personas trabajadoras sobre acciones organizativas y recomendaciones cuando las condiciones ambientales lo requieran.

Además, gracias a la colaboración con la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad, mediante la Dirección General de Movilidad, la campaña estará visible en todas las estaciones de los Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM), en la Estación Intermodal de Palma y en más de 40 autobuses que recorren las Islas.

Esta campaña complementa las recomendaciones de la Conselleria de Salud en cuanto a la prevención de la exposición al sol, las altas temperaturas y los golpes de calor. Se trata de consejos preventivos dirigidos a personas mayores o menores de edad, colectivos más sensibles a los cambios de temperatura y especialmente vulnerables. Los primeros tienen reducida la sensación de calor y, por tanto, la capacidad de protegerse, existiendo un paralelismo entre la disminución de la percepción de sed y la percepción del calor, especialmente cuando sufren enfermedades neurodegenerativas.

La secretaria autonómica de Trabajo, Empleo y Diálogo Social, Catalina Cabrer, ha explicado: «Cada vez se producen más olas de calor en todo el país y tenemos que poner especial énfasis en esta época del año. En nuestra comunidad, la actividad laboral durante estos meses es muy fuerte y las altas temperaturas son un factor de riesgo para los ciudadanos y especialmente para las personas trabajadoras que están expuestas. Desde el Ibassal ponemos en marcha esta campaña para sensibilizar empresas y trabajadores y actuar desde la prevención, la seguridad y la salud laboral en momentos de fenómenos meteorológicos adversos para el bienestar».

En la web del Govern puede descargarse y visitar la información y las medidas de prevención de los golpes de calor. El Ibassal está a disposición de empresas y personas trabajadoras para atender consultas en el siguiente correo: consultes@ibassal.caib.es.

Alertas por calor en función de las temperaturas de cada zona de Baleares

Por otro lado, la Conselleria de Salud a través del Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública tiene en marcha desde el lunes pasado un nuevo sistema para decretar avisos de alerta por altas temperaturas que establece valores diferentes para las diversas zonas de Mallorca y del archipiélago. A diferencia de lo que sucedía antes, cuando únicamente se activaba la alerta cuando se llegaba a una temperatura de 34,4 grados en el Aeropuerto de Palma, ahora se han establecido seis zonas en Mallorca, una en Ibiza y Formentera y otra en Menorca. Así, mientras que en el norte y nordeste de Mallorca se activará a partir de los 34,8 grados, en Palma se hará desde los 33,3 grados.

El Ministerio de Sanidad facilita desde el inicio del periodo de vigilancia, iniciado el 16 de mayo, unos umbrales máximos establecidos para cada región del país. Así, para las Illes Balears ha marcado una temperatura máxima de 33,3 grados para el Observatorio de Palma-Aeropuerto; de 33,9 para la Serra de Tramuntana; de 34,8 para el norte y nordeste de Mallorca; de 35,9 para el interior de la isla; de 34,4 para el sur, y de 34,3 para el levante mallorquín. En Ibiza y Formentera el umbral máximo ha quedado establecido en los 33,1 grados, y en Menorca en los 32,2 grados.

En base a estos umbrales se definirán los excesos de temperatura previstos para el día y las próximas cuatro jornadas, como también los registros reales recogidos la jornada anterior. Este plan estará vigente hasta el 30 de septiembre, a pesar de que se prevé la posibilidad de mantenerlo hasta el 15 de octubre, en caso de que persistan las altas temperaturas.


Fecha de actualización: 27 junio 2024


Comparte