avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

El Govern convoca la Mesa Apícola para continuar avanzando en la mejora del sector y fortalecer su papel clave para la biodiversidad

El Govern convoca la Mesa Apícola para continuar avanzando en la mejora del sector y fortalecer su papel clave para la biodiversidad

Agricultura trabaja, junto con el sector, en varios proyectos de caracterización de la miel en todas las islas, la recuperación del Apis mellifera iberiensis y un proyecto de repoblación de abejas reinas

- 26/03/2025 (Act. 27/03/2025 02:42)

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha convocado la Mesa del Sector Apícola para continuar avanzando en su mejora y fortalecer el papel de la apicultura como productora de la biodiversidad. En este sentido, durante la sesión, el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, ha explicado que «la Conselleria trabaja junto al sector en varios proyectos de caracterización de la miel en todas las Illes Balears, la recuperación del Apis mellifera iberiensis y un proyecto de repoblación de abejas reina. Este proyecto, unido a otros de similares que se llevan a cabo en siete comunidades autónomas, sirve para trabajar con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en vista a un futuro para el reconocimiento de esta abeja como raza autóctona».

Durante la reunión, que se ha celebrado en la sede de la Conselleria, se ha presentado el Informe sobre la evolución del censo apícola, que pone de manifiesto el crecimiento del sector en las Islas, puesto que la cantidad de explotaciones apícolas ha incrementado un 7,6% al archipiélago en los últimos cuatro años y han pasado de 836 en 2021 a un total de 900 en 2024. En cuanto al tipo de explotación, hay que tener en cuenta que la mayoría –507– son de autoconsumo, y precisamente estas han registrado un aumento del 17,6% entre los años 2021 y 2024. De hecho, en este sentido hay que destacar que en el año 2021 las explotaciones de autoconsumo representaban el 51,5 % del total, un porcentaje que el año pasado ya se situaba en el 56 %. También han incrementado las explotaciones profesionales, es decir, las que tienen 150 colmenas o más: en 2021 había 12, mientras que en 2024, un total de 29.

En este sentido, el director general de Agricultura ha valorado estas cifras y ha señalado que «como en todos los sectores, hay elementos positivos y otros que no lo son tanto, pero en todo caso hay que destacar que existe movimiento y dinamismo». Fernández ha recordado que la Mesa del sector apícola se creó en 2021 y que hoy se ha llevado a cabo la octava reunión. Al encuentro han asistido asociaciones de apicultores de las cuatro islas y organizaciones agrarias. 

De este modo, como primer punto del orden del día, se han presentado los datos de la evolución del censo apícola para tomar conciencia de la situación general. Además, durante la sesión, Fernández también ha destacado las campañas que ha llevado a cabo el Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera de las Illes Balears (IRFAP) para la siembra de parcelas con especies melíferas en torno a los apiarios.

Censo de colmenas

En cuanto al censo de colmenas, la evolución general muestra un incremento del 2,53 % entre los años 2021 y 2024, con un total de 13.512 el pasado año. El mayor aumento se registra en Menorca, con un 41,48 %: en el año 2021 había 1.948 colmenas mientras que en 2024 había 2.756. En el mismo período, Mallorca ha registrado una disminución de colmenas del 13 %; Ibiza, un aumento del 17,20 %, y Formentera, un incremento del 4,78 %. Respecto a estas variaciones, Fernández ha explicado que «la sequía de los últimos años ha tenido un efecto muy fuerte en la supervivencia de las colmenas, también en cuanto a las decisiones de los particulares de ampliar o no las explotaciones»

Apicultura ecológica

El director general ha explicado que «la poca cantidad de explotaciones apícolas inscritas en la producción ecológica en el archipiélago se debe a la confluencia de la normativa de producción ecológica con la realidad de las Illes Balears», ya que «la normativa de producción ecológica exige un radio de 3 kilómetros en torno a la explotación en el que se puedan corroborar las condiciones de ecológicas, un requisito difícil de cumplir en las Illes Balears. Sin embargo, según los datos del Consejo Balear de Producción Ecológica, las explotaciones inscritas como ecológicas han aumentado en los últimos años y han pasado de cinco en 2021 a nueve en 2023».

Por otra parte, existen tres productores de miel dados de alta en producción ecológica, que cada año producen 1.500 kilos de miel ecológica, una cifra que representa un 0,23 % del total de la producción ecológica.

Las explotaciones inscritas en agricultura ecológica a menudo incorporan la gestión de apiarios para mejorar la polinización y aumentar la biodiversidad. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural tiene constancia de 37 explotaciones inscritas en producción ecológica que han incorporado la apicultura como parte del modelo agroecológico de la finca y hasta 433 colmenas que se encuentran en explotaciones agrarias inscritas en producción ecológica.

IMÁGENES RELACIONADAS

-
-

Comparte