avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

Declaración de emergencia climática, tres años después

Declaración de emergencia climática, tres años después

Valoracio declaracion climatica 01ca 21 marzo 2023

El año 2019, más del 60 % de las acciones previstas a la declaración de emergencia climática del Gobierno ya se habían iniciado. Actualmente se han incorporado nuevas acciones y compromisos

 

La declaración de emergencia climática de las Islas Baleares fue aprobada por el Consejo de Gobierno el 8 de noviembre de 2019. Esta iniciativa surge de la necesidad de establecer políticas reales y eficaces capaces de minimizar el cambio climático en base al Acuerdo de París de la Convención de las Naciones Unidas, el cual establece, entre otros objetivos, limitar el aumento de la temperatura del planeta en 1,5ºC y haber descarbonitzat la economía a mediados de siglo XXI.

 

«Se tiene que tener en cuenta que las Illes Balears, por su condición de territorio insular, son más vulnerables a los efectos del cambio climático, como por ejemplo el incremento de la temperatura mediana, la disminución de la precipitación o el aumento de acontecimientos extremos, como por ejemplo las oleadas de calor o las lluvias intensas. Estos factores comportan un riesgo para los sectores del agua, el territorio, el turismo y la salud, y también para el medio natural, la energía y el sector primario», destaca Yllanes.

 

Se tiene que destacar que la declaración de emergencia climática ha involucrado al conjunto de la Administración autonómica. Todas las consejerías han desarrollado las medidas que incluyeron al documento, con el objetivo de avanzar en la lucha contra el cambio climático.

 

«La lucha contra el cambio climático es un eje transversal para el Gobierno y uno de los objetivos principales a desarrollar a corto, medio y largo temini».

 

Por otro lado, y tal y cómo prevé la declaración, ya se ha constituido la Comisión Interdepartamental de Cambio Climático. Una de sus tareas es monitorizar todas las medidas para evaluar su cumplimiento y efectividad.

 

 

En los documentos a continuación, figura la declaración de emergencia climática de noviembre de 2019 así como el documento de valoración de las acciones realizadas por las diferentes consejerías del Gobierno de noviembre de 2020 (sobre las actuaciones un año después de la declaración) y de marzo de 2023 (de las actuaciones hasta 2022).

Documentación relacionada​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

IMÁGENES RELACIONADAS

Valoracio declaracion climatica 02ca

Fecha de actualización: 21 marzo 2023


Comparte