avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

Cerca de 20.000 alumnos cursarán este año uno de los 113 ciclos formativos de FP en las Illes Balears

Cerca de 20.000 alumnos cursarán este año uno de los 113 ciclos formativos de FP en las Illes Balears

2023 9 22 2960110 22 septiembre 2023

/ Para este curso se han puesto en marcha 17 nuevos ciclos de formación de los diferentes grados y cursos de especialización

/ Para atender la demanda, 90 profesores más que el año pasado impartirán formación profesional debido a la ampliación de ciclos

 

El consejero de Educación y Universidades, Antoni Vera; el consejero de Empresa, Ocupación y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro; el director general de Formación Profesional y Formación Permanente del Profesorado, Rafel Maura, y el jefe del Departamento de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, Víctor Arjona, han presentando los datos del inicio de curso 2023-2024 de FP, que ha empezado hoy.

Este año, cerca de 20.000 alumnos cursarán uno de los 113 ciclos formativos que se ofertan en las Illes Balears. Cabe recordar que el proceso de matrículas de FP todavía sigue abierto y la previsión es la de mantener el mismo número de estudiantes que el curso pasado. Antoni Vera ha indicado que este hecho demuestra la consolidación de los estudios de FP tanto para las familias como para las empresas, que de cada vez más se apoyan en los alumnos de FP para encontrar mano de obra cualificada. Vera ha añadido que el compromiso de la Consejería de Educación y Universidades hacia estos estudios es absoluto y que se seguirá trabajando para ofrecer una oferta de ciclos de acuerdo con las demandas laborales existentes.

Los alumnos se repartirán entre los 895 grupos de las 22 familias profesionales de los ciclos formativos, donde se encuentran 17 de grado básico, 36 de grado medio y 53 de grado superior, además de 7 cursos de especialización. El proceso de matrícula todavía está abierto y día 26 de septiembre se abrirá el plazo para solicitar cita previa para poder adjudicar las últimas plazas vacantes. Además, a partir del mes de octubre también se abrirá la matrícula para cursar los certificados de profesionalidad.

SOIB

Por su parte, el consejero de Empresa, Ocupación y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, ha recordado el papel fundamental de la formación en la ocupabilidad de las personas y ha destacado la labor del Servicio de Ocupación de las Illes Balears (SOIB).

“Nuestra misión es dar respuesta al mercado laboral”, apunta el consejero. “Y son las empresas de estas islas las que tienen detectados los sectores con carencia de mano de obra. Por eso, mantendremos un diálogo constante con las patronales, federaciones y asociaciones empresariales para trazar un plan formativo conjunto a corto y mediano plazo”.

Para este curso 2023-2024 el SOIB ofrece un total de 457 certificados de profesionalidad impartidos en centros colaboradores –centros privados y otras administraciones–, el SOIB Blanca Dona, centros propios no educativos –EHIB y IBJove– y centros propios educativos –IES, CEPA, CIFP...

Concretamente, 307 se imparten en los centros colaboradores, 3 en el SOIB Blanca Dona, 6 en centros propios no educativos y los 113 restantes en aquellos centros de la red educativa.

Por islas, 386 se ofrecen en Mallorca, 33 en Menorca, 35 en Ibiza y 3 en Formentera.

Los certificados de profesionalidad con mayor demanda son:

- Gestión contable y gestión administrativa para la auditoría

- Actividades de gestión administrativa

- Actividades administrativas en la relación con el cliente

- Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales

- Operaciones de grabación y tratamiento de datos

- Socorrismo en instalaciones acuáticas

- Socorrismo en espacios acuáticos naturales

- Actividades auxiliares en floristería

- Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería

- Actividades auxiliares de almacén

POAP

El director general de Formación Profesional y Formación Permanente del Profesorado, Rafel Maura, ha ofrecido más detalladamente los datos del inicio de curso de FP. Maura ha recordado la existencia de los puntos de orientación académica y profesional (POAP), una iniciativa conjunta entre la Consejería de Educación y Universidades y la Consejería de Empresa, Ocupación y Energía que se puso en marcha para dar asesoramiento, información y orientación sobre el sistema único de formación profesional.

Actualmente, las Illes Balears disponen de una red de 5 POAP territoriales en Palma, Inca, Manacor, Ibiza y Maó, además de 40 extensiones POAP ubicadas en los CEPA, CIFP y oficinas del SOIB.

Nueva oferta

Además, Rafel Maura, ha detallado las novedades para este curso y ha destacado la clara apuesta por incrementar los estudios de FP en las Illes Balears. Para este curso 2023-2024, la Consejería de Educación y Universidades ha puesto en marcha 17 nuevos ciclos formativos.

Información de la oferta educativa por islas

Actualmente, Ibiza oferta 41 ciclos formativos (8 de grado básico, 20 de grado medio y 13 de grado superior) y 1 curso de especialización, que están distribuidos en 16 familias profesionales:

- Actividades físicas y deportivas (AFD)

- Administración y gestión (ADG)

- Agraria (AGA)

- Comercio y marketing (COM)

- Edificación y obra civil (EOC)

- Electricidad y electrónica (ELE)

- Hostelería y turismo (HOT)

- Imagen y sonido (IMS)

- Imagen personal (IMP)

- Industrias alimentarias (INA)

- Informática y comunicaciones (IFC)

- Instalación y mantenimiento (IMA)

- Marítimo-pesquera (MAP)

- Sanidad (SAN)

- Servicios socioculturales y a la comunidad (SSC)

- Transporte y mantenimiento de vehículos (TMV)

En el caso de Formentera, se ofertan 5 ciclos formativos (4 de grado medio y 1 de grado básico) de 3 familias profesionales:

- Administración y gestión (ADG)

- Hostelería y turismo (HOT)

- Servicios socioculturales y a la comunidad (SSC)

En el caso de Mallorca hay 101 ciclos formativos (17 de grado básico, 33 de grado medio y 51 de grado superior) y 7 cursos de especialización, distribuidos en 22 familias profesionales:

- Actividades físicas y deportivas (AFD)

- Administración y gestión (ADG)

- Agraria (AGA)

- Artes gráficas (ARG)

- Comercio y marketing (COM)

- Edificación y obra civil (EOC)

- Electricidad y electrónica (ELE)

- Energía y agua (ENA)

- Fabricación mecánica (FME)

- Madera, mueble y corcho (MAM)

- Hostelería y turismo (HOT)

- Imagen y sonido (IMS)

- Imagen personal (IMP)

- Industrias alimentarias (INA)

- Informática y comunicaciones (IFC)

- Instalación y mantenimiento (IMA)

- Marítimo-pesquera (MAP)

- Química (QUI)

- Sanidad (SAN)

- Seguridad y medio ambiente (SEA)

- Servicios socioculturales y a la comunidad (SSC)

- Transporte y mantenimiento de vehículos (TMV)

Por último, en Menorca hay 38 ciclos formativos (11 de grado básico, 18 de grado medio y 9 de grado superior) de 14 familias profesionales:

- Actividades físicas y deportivas (AFD)

- Administración y gestión (ADG)

- Agraria (AGA)

- Comercio y marketing (COM)

- Edificación y obra civil (EOC)

- Electricidad y electrónica (ELE)

- Fabricación mecánica (FME)

- Hostelería y turismo (HOT)

- Imagen personal (IMP)

- Informática y comunicaciones (IFC)

- Instalación y mantenimiento (IMA)

- Sanidad (SAN)

- Servicios socioculturales y a la comunidad (SSC)

- Transporte y mantenimiento de vehículos (TMV)

Personal docente

Actualmente, 1.729 docentes imparten los ciclos de formación profesional en las Illes Balears y 123 de ellos están asociados a los certificados de profesionalidad.

En comparación con el curso pasado, el personal docente se ha incrementado en 90 profesores más en este curso. Este aumento corresponde al incremento de ciclos formativos que se han implementado este año.

Por islas, los profesores se reparten en 1.305 en Mallorca, 191 en Menorca, 216 en Ibiza y 17 en Formentera.

Más aulas ATECA

Las aulas ATECA son espacios tecnológicos que acercan a los alumnos a los entornos de trabajo y que disponen de recursos propios de cada sector productivo, mediante simuladores y otros elementos tecnológicos.

Las aulas ATECA se empezaron a implantar durante el curso 2020-2021 y, actualmente, se han creado 16 (2 en Ibiza, 1 en Formentera, 11 en Mallorca y 2 en Menorca). Durante este curso 2023-2024 está previsto crear 3 aulas ATECA más.

Por otro lado, un total de 28 centros educativos de las Illes Balears disponen de un aula de emprendimiento. El objetivo de estos espacios es facilitar la constitución de empresas y el autoempleo de una manera responsable social y éticamente.

Refuerzo de lenguas extranjeras

En los estudios de FP también se lleva a cabo una apuesta para el refuerzo de las lenguas extranjeras y para este curso 2023-2024 se han creado 50 nuevos grupos bilingües de ciclos formativos de grado medio, 23 de segundo curso y 27 de primero.

Además, durante este pasado verano se han llevado a cabo dos programas de inmersión lingüística en Irlanda con el objetivo de mejorar la competencia en lengua extranjera tanto de los profesores como de los alumnos. En estos programas han participado 26 profesores y 60 alumnos de las Illes Balears.

La creación de nueva oferta formativa en modalidad presencial o intensiva, la nueva oferta a distancia, de cursos de especialización y modular, así como la creación de nuevos ciclos o la transformación de ciclos existentes de grado medio y grado superior bilingües en modalidad presencial están financiadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea-NextGenerationEU en el marco del Mecanismo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Por otro lado, los ciclos formativos de grado medio y superior LOE/LOMCE modalidad están financiados por la Unión Europea con el Fondo REACT-UE, como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de la COVID-19, en el marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo 2014-2020 de las Illes Balears.

Documentación relacionada​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​


Fecha de actualización: 10 octubre 2023


Comparte