avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

Afers Socials y Esports amplía el programa Alter a los municipios de Bunyola, Deià y Fornalutx

Afers Socials y Esports amplía el programa Alter a los municipios de Bunyola, Deià y Fornalutx

IMG 8352 02 marzo 2020

El programa se dirige a jóvenes con dificultades de adaptación escolar y tiene un porcentaje de éxito del 89%

La Conselleria de Afers Socials y Esports ha firmado una adenda al Convenio de colaboración entre la Conselleria y el Ajuntament de Sóller para desarrollar el programa Alter de Intervención socioducativa para jóvenes en riesgo de exclusión social y escolar en los municipios de Bunyola, Deià y Fornalutx.

De este modo los tres municipios de la Serra de Tramuntana pasan a formar parte de la red de municipios que aplican el programa Alter que aumenta el número de municipios de las Illes Balears de 30 a 33.

Esta ampliación viene a raíz de la demanda de los municipios de la zona después del éxito de la aplicación del programa. Cómo que Deià, Fornalutx y Bunyola no disponen de ningún instituto y la mayoría de menores que cursan la educación secundaria obligatoria se desplazan a la IES Guillem Colom Casanoves de Sóller, todas las partes han considerado adecuada firmar este acuerdo con el municipio solleric.

Con esta ampliación ya son 298 las plazas por alumnos Alter disponibles en las Illes Balears.

El programa de integración social y educativa que llevan a cabo la Conselleria de Afers Socials y Esports y la Conselleria de Educació, Universitat i Recerca se dirige a alumnos matriculados en la etapa de ESO con edades de 14 a 16 años que no se adaptan al sistema educativo y alterna una escolaridad compartida con 42 formaciones eminentemente prácticas (aprendizaje de mecánica, de cocina, de peluquería, de mantenimiento...). La finalidad del programa es facilitar que el alumnado no abandone la actividad académica y/o formativa, y facilitarle formación prelaboral de forma que se garantice el acceso de estos jóvenes al mundo laboral con el máximo de formación posible. Hay que remarcar que durante el curso 2019-2020, el programa «Alter» cuenta con la colaboración de 192 empresas.

Un 89% de los jóvenes que tuvieron la escolaridad compartida entre su centro educativo de referencia y la empresa donde eligieron hacer las prácticas formativas, acabaron con éxito la formación y empezaron a trabajar en la empresa donde habían hecho prácticas o iniciaron una formación profesional básica.

Esta formación tiene una duración de dos cursos, cada uno de ellos de septiembre a junio. Una vez que acaban los cursos, los jóvenes pueden continuar formándose a través de los estudios de formación profesional básica o bien pueden conseguir una inserción laboral en las empresas donde han llevado a cabo su formación.

Entre las novedades de este último curso está que el convenio con los ayuntamientos dejan de ser anuales y permanecerán vigentes durante toda la legislatura, cosa que dará más estabilidad al programa.

Derivación

Se puede solicitar la inscripción en el programa a través de las áreas de servicios sociales de los diferentes ayuntamientos que tenguin firmado un convenio de colaboración con la Dirección general de Infancia, Juventud y Familias. Para más información, se puede telefonear al 971177155.

Documentación relacionada​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​


Fecha de actualización: 31 diciembre 2023


Comparte