avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

300 jóvenes de ESO de 48 centros educativos de las Illes Balears han participado en el programa Alter este curso

300 jóvenes de ESO de 48 centros educativos de las Illes Balears han participado en el programa Alter este curso

Hairdresser taking care of client s hair indoors 17 junio 2022

\ Con un 87 % de éxito, el programa tiene por objetivo evitar el abandono a través de prácticas en empresas que motivan al alumnado

\ El 5% de los jóvenes ha empezado a trabajar en la empresa donde ha hecho las prácticas mientras que el 95% ha iniciado una formación profesional bàsica

\ Han participado 227 empresas colaboradoras y 48 educadores de las distintas corporaciones locales


300 jóvenes de ESO de 48 centros educativos de las Illes Balears han participado este curso 2021-2022 en el programa Alter de intervención socioeducativa para jóvenes con dificultades de adaptación escolar. En el programa, que ha tenido un 87% de porcentaje de éxito, han participado un total de 227 empresas colaboradoras y un total de 48 educadores de las distintas corporaciones locales, una coordinadora y una auxiliar administrativa.

En total son 33 municipios los que aplican el programa Alter en las Illes Balears con un total de 300 plazas disponibles para alumnos.

El programa de integración social y educativa que llevan a cabo la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes y la Conselleria de Educación y Formación Profesional con la participación de los ayuntamientos está dirigido a alumnos matriculados en la etapa de ESO, de 14 a 16 años, que no se adaptan al sistema educativo y comparten la escolaridad con más de veinte formaciones prácticas este curso. Las formaciones que se han impartido a los alumnos este curso han sido las siguientes: aprendiz de mecánica de coches; mecánica de motos; reparación de neumáticos; chapa y pintura; cocina; repostería; camarero; peluquería y estética; peluquería canina; informática; carpintería; mantenimiento de embarcaciones; reparación de bicicletas; herrería y forja; mozo de cuadra; artes gráficas; zapatero; agricultura ecológica; comercio; reponedor de almacenes; guarda y cura de animales y mantenimiento de instalaciones. Las formaciones de mecánica han sido las más demandadas por los niños y la de peluquería, entre las niñas.

El objetivo del programa es facilitar que el alumnado no abandone la actividad académica y/o formativa y les facilita formación prelaboral de forma que se les garantice el acceso al mundo laboral.

Un 87% de los jóvenes que han compartido la escolaridad en el centro educativo de referencia con la empresa donde eligieron hacer las prácticas formativas ha acabado con éxito la formación este curso y el 5% ha empezado a trabajar en la empresa donde ha hecho las prácticas mientras que el 95% ha iniciado una formación profesional básica.

La formación dura dos cursos, de septiembre a junio. Una vez finalizan los cursos, los jóvenes pueden continuar formándose a través de los estudios de formación profesional básica o bien pueden conseguir una inserción laboral en las empresas donde han llevado a cabo su formación.

Hay que recordar que desde el curso anterior, los convenios con los ayuntamientos ya no son anuales sino que están vigentes durante toda la legislatura, hecho que da más estabilidad al programa.

Se puede solicitar la inscripción en el programa a través de las áreas de servicios sociales de los diferentes ayuntamientos que tengan firmado un convenio de colaboración con la Dirección General de Infancia, Juventud y Familias. Para más información, se puede llamar al 971 177 155.


Fecha de actualización: 31 diciembre 2023


Comparte