avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

Publicación de los resultados provisionales de las pruebas de lengua catalana de enero de 2025

Publicación de los resultados provisionales de las pruebas de lengua catalana de enero de 2025

I. RESULTADOS PROVISIONALES POR NIVEL
 

Consulte al final de esta página las listas de resultados provisionales por nivel.
 

 

Requisitos para ser apto

 

Nivel A2: área 1 (60 puntos), área 2 (60 puntos) y área 3 (60 puntos).

 

Niveles B1, B2, C1 y C2: área 1 (60 puntos), área 2 (60 puntos), área 3 (60 puntos) y área 4 (60 puntos).

 

Lenguaje administrativo: área 1 (60 puntos), área 2 (60 puntos) y área 3 (60 puntos).
 

 

Otras informaciones

 

El guion (—) indica que no se ha corregido el área de expresión e interacción escritas porque no se ha superado el área 1 (nivel A2) o las áreas 1 y 2 (niveles B1, B2, C1 y C2).
 

En los resultados de lenguaje administrativo, el guion (—) indica que no se ha corregido el área de expresión escrita porque no se han superado las áreas 1 y 3.
 

La calificación de 0 puntos en la columna del área 2 o del área 3, según el nivel, es el resultado de aplicar los criterios de corrección (p. ej., número mínimo de palabras).
 

El guion (—) en el área 3 (nivel A2) o en el área 4 (niveles B1, B2, C1 y C2) indica que el examinando no se presentó a la prueba oral.
 

 

II. TRÁMITE DE REVISIÓN DE PRUEBAS
 

Se puede solicitar:
 

La revisión de la prueba, trámite que lleva a cabo el Tribunal sin la presencia ni la participación del examinando. El resultado de la revisión se da a conocer mediante la publicación de los resultados definitivos en el web (ieb.caib.cat) y en la Sede Electrónica (seuelectronica.caib.cat) a partir de las 15 horas del día establecido en el calendario de la convocatoria.

 

El trámite de vista, trámite que consiste en la remisión por correo electrónico de la prueba del examinando, la hoja de evaluación de la expresión escrita u oral y la hoja de revisión del Tribunal. Este trámite se lleva a cabo durante los meses posteriores a la publicación de los resultados definitivos aprobados por cada tribunal.
 

El plazo para solicitar la revisión de la prueba es del 21 al 24 de febrero, ambos incluidos.
 

1. Trámite telemático
 

Trámite telemático de revisión de las pruebas.

 

Para realizar el trámite telemático es necesario disponer de certificado digital o Cl@ve Permanente para identificarse y firmar electrónicamente. Puede consultar esta información en la Sede Electrónica.

 

2. Trámite presencial
 

Al final de esta página encontrará el modelo de solicitud.
 

De acuerdo con lo que establece el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, puede presentar la solicitud de revisión de la prueba mediante los canales siguientes (entre otros):
 

a) De manera presencial, en cualquiera de las oficinas de registro de la Administración autonómica, de la Administración General del Estado, del resto de comunidades autónomas o de las entidades que integran la Administración local. Puede consultar las direcciones de todas las oficinas de la Administración autonómica. También puede presentar directamente la solicitud de revisión en la oficina de registro y atención a la ciudadanía ubicada en la calle de Alfons el Magnànim, 29, 1r piso, puerta 3 (sin cita previa).
 

b) Por correo postal. En este caso, tiene que presentar los documentos dentro de uno sobre abierto, a fin de que el personal de la oficina de Correos pueda indicar, mediante el sello oficial, el lugar, la fecha y la hora exacta en que se ha efectuado el registro. Estos datos también quedarán anotadas en el resguardo justificativo de la presentación.
 

De acuerdo con el calendario establecido, los resultados definitivos de las pruebas se publicarán el día 27 de marzo, a partir de las 15 horas.
 

 

III. EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS

 

Después de la publicación de los resultados definitivos (27 de marzo) y una vez realizado el trámite de vista, se ordenará la publicación en el BOIB, mediante una resolución, de la relación de aptos definitiva de cada certificado de acuerdo con los resultados aprobados por los tribunales, y se expedirán los certificados correspondientes.

 

La previsión es que los certificados oficiales se envíen durante el mes de octubre. Recibirà una notificación electrónica en la que se informa que el certificado ya está disponible en su Carpeta Ciudadana.

 

Siempre que haya una causa justificada por la cual no se pueda esperar la expedición del certificado oficial, se puede solicitar un certificado provisional a la dirección electrónica provescatala@ieb.caib.es. En el mensaje se tienen que indicar los datos siguientes: motivo que justifique la expedición del certificado provisional, nombre completo, documento de identidad y nivel del cual se es apto.

 

 

 

 

Documentación relacionada​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Comparte​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​