avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

Mil quinientas plazas más, 110 docentes y 20 ciclos formativos nuevos de formación profesional para el curso 2023-2024

Mil quinientas plazas más, 110 docentes y 20 ciclos formativos nuevos de formación profesional para el curso 2023-2024

IMG 0384 26 abril 2023

\ El 1 de junio inicio del proceso de admisión para la FP presencial e intensiva y el 1 de septiembre para la FP a distancia, modular, certificados de profesionalidad y vacantes

\ Un nuevo curso de especialización, el de Instalación y mantenimiento de sistemas conectados por Internet en el CIFP Politècnic de Llevant

\ Por primera vez se implanta en las Illes Balears un ciclo formativo de la familia profesional de Textil, confección y piel, ciclo que se impartirá en Menorca

\ Un total de 38 centros han solicitado la impartición de 123 certificados de profesionalidad de 17 familias profesionales

 

El conseller de Educación y Formación Profesional, Martí March, ha presentado hoy la oferta formativa de formación profesional para el próximo curso 2023-2024 y las principales novedades de estos estudios. Lo han acompañado el director general de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas Superiores, Antoni Baos; el director general de Modelo Económico y Ocupación, Llorenç Pou; el jefe del Departamento de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, Víctor Arjona, y la directora del Instituto de las Cualificaciones Profesionales de las Illes Balears (IQPIB), Glòria Escudero.

Durante el curso 2022-2023 se ha registrado una matrícula total de 19.500 alumnos (19.760 el curso anterior) entre todas las modalidades de FP. Por niveles, hay matriculados 2.172 alumnos en ciclos formativo de grado básico, 9.774 en ciclos formativos de grado medio, 7.449 en ciclos formativos de grado superior y 105 en cursos de especialización.

Para el curso 2023-2024 se prevé un importante incremento de la oferta que supondrá un crecimiento destacado del número de alumnos. En total, se implantarán 20 ciclos nuevos.

Martí March ha destacado que “el próximo curso se prevé un incremento de 1.500 plazas más, 20 ciclos nuevos y 110 docentes” y ha señalado “la incorporación de la nueva oferta de textil en Menorca que supone la recuperación de una familia profesional importante, que se irá consolidando con más oferta de grado medio y superior en los próximos años”. March ha destacado la importancia de contar en los centros educativos con una oferta integral que incluye los ciclos de FP, los certificados de profesionalidad o los cursos de especialización, de forma que se intenta dar respuesta a las necesidades de los estudiantes y de los trabajadores.

Por su parte, Antoni Baos, ha explicado que “llevamos un incremento de 4.600 plazas en este periodo, que se añaden a las 1.500 del próximo curso. Venimos de 20 mil plazas en el 2015 hasta las 26 mil que integrarán la oferta del curso 2023-2024, un incremento del 30% de la oferta en este periodo”. Baos ha añadido que “muchas de las ofertas que planteamos este curso vienen determinadas por las demandas del tejido productivo, como las dos de Menorca”.

Finalmente, Llorenç Pou ha explicado que “se proponen 123 certificados de profesionalidad por el próximo curso, lo que supone 1.845 plazas y por tanto de oportunidades de formación para personas desocupadas, es decir, un incremento del 30%. Si se mira en perspectiva desde el I Plan Integral de FP de la legislatura anterior, se observa que se ha triplicado la oferta en estos 8 años y estamos hablando de 1.850 plazas. Esto quiere decir 88 certificados en Mallorca, 19 en Menorca, 10 en Ibiza y 5 en Formentera que se suman a la oferta de ciclos formativos y que es una buena noticia que se haya regularizado esta oferta”.

20 ciclos más y una nueva familia

El curso 2023-2024 contará con 20 ciclos formativos más que el curso pasado. De estos ciclos, 3 son de grado básico, 7 son de grado medio y 9 de grado superior, además de un nuevo curso de especialización. De entre todos estos ciclos, uno es de nueva implantación y que nunca se ha ofrecido en las Illes Balears: el ciclo formativo de grado básico de Arreglos y reparación de artículos textiles y de piel (TCP11), que se impartirá en la IES Josep Maria Quadrado (Ciutadella de Menorca). La impartición de este ciclo supondrá la implantación, por primera vez en las  Baleares de la familia profesional de Textil, confección y piel.

Por islas, Mallorca contará con 14 ciclos nuevos, 2 de los cuales son de grado básico, 5 de grado medio y 6 de grado superior, además de 1 curso de especialización.

En cuanto a Menorca, contará con 2 ciclos nuevos: el ya mencionado de grado básico de Arreglos y reparación de artículos textiles y de piel (TCP11), en el IES Josep Maria Quadrado (Ciutadella de Menorca), y el de grado superior de Marketing y publicidad (COM31), en el IES Josep Miquel i Guàrdia (Alaior).

En Ibiza se implantan 4 ciclos nuevos, 2 de grado medio y 2 de grado superior. Los de grado medio son el de Guía en el medio natural y de tiempo libre (AFD21), en el IES Balàfia (Sant Llorenç de Balàfia), y el de Instalaciones eléctricas y automáticas (ELE21), en el IES Sa Serra (Sant Antoni de Portmany). En cuanto a los de grado superior son los de Desarrollo de aplicaciones web (IFC33), en el IES Santa Maria de Ibiza, y el de de Animación sociocultural y turística (SSC32), en el IES Xarc (Santa Eulària del Riu).

La creación de nueva oferta formativa en modalidad presencial o intensiva, así como también la nueva oferta a distancia y modular impartidos en los IES, CIFP, CEPA y centros concertados está financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea-NextGenerationEU, en el marco del Mecanismo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En cambio, los ciclos formativos de grado medio y grado superior LOE/LOMCE modalidad presencial  impartidos en los IES y CIFP están financiados por la Unión Europea con el Fondo REACT-UE, como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de la COVID-19, en el marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo 2014-2020 de las Illes  Balears.

La oferta completa de nuevos ciclos se puede consultar en el documento adjunto.

Un nuevo curso de especialización de Internet de las cosas

Durante el curso 2023-2024 se implantará un nuevo curso de especialización, el de Instalación y mantenimiento de sistemas conectados por Internet (loT), conocido como Internet de las cosas, de la familia profesional de Electricidad y electrónica (ELE). Este ciclo, al cual se podrá acceder si se dispone de un título de técnico de FP, se impartirá en el CIFP Politècnic de Llevant (Manacor).

Se mantienen los que se implantaron durante los cursos pasados: el de Pastelería  y bollería artesanales, el de Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información, el de Inteligencia artificial y datos masivos, el de Desarrollo de videojuegos y realidad virtual y el de Mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos.

Los cursos de especialización tienen como objetivo complementar las competencias de las personas que ya disponen de un título de FP y facilitar el aprendizaje a lo largo de la vida, además de mejorar la empleabilidad y la productividad.

Proceso de admisión en dos fases

El procedimiento de admisión para la oferta presencial será único y se desarrollará en dos fases diferenciadas y no excluyentes: una primera fase en el mes de junio y una segunda en el mes de septiembre. En este sentido, la primera fase del procedimiento de admisión de las personas interesadas a cursar un ciclo formativo que cumplen los requisitos de acceso será del 1 al 30 de junio de 2023, ambos incluidos.

En cambio, la segunda fase del procedimiento será del 1 al 7 de septiembre de 2023, ambos incluidos. Esta segunda fase es para optar a plazas de FP a distancia y modular, a los certificados de profesionalidad y a las plazas vacantes para aquellas personas que no hayan obtenido plaza en la primera fase. También durante el último trimestre del año se abrirá el proceso para optar en los cursos de especialización.

En cuanto al procedimiento de admisión para la oferta dual intensiva, se ajusta a los plazos anteriores pero con la novedad de que ambas fases serán telemáticas, a diferencia del que se había hecho hasta ahora, puesto que la segunda fase se hacía directamente de manera presencial en el centro.

Certificados de profesionalidad de 17 familias profesionales

Un total de 38 centros educativos (5 centros de educación de personas adultas, 11 centros integrados de FP y 22 institutos) han solicitado la impartición de 123 certificados de profesionalidad de 17 familias profesionales durante el curso 2023-2024. Esta nueva oferta supone incorporar unos treinta docentes para impartirla.

Un certificado de profesionalidad es un documento que acredita, de forma oficial y con validez en todo el Estado, que una persona trabajadora es competente en una cualificación profesional incluida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Por otra parte, el Instituto de las Cualificaciones Profesionales de las Illes Balears (IQPIB) es el órgano encargado de gestionar y coordinar el procedimiento de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral o vías no formales de formación. A partir del reconocimiento total o parcial de una cualificación profesional, la persona interesada puede llegar a obtener un certificado de profesionalidad y/o parte de un ciclo formativo.

6 aulas ATECA y 10 aulas de emprendimiento más para el curso 2023-2024

El curso 2023-2024 se abrirá con una oferta de hasta 6 aulas ATECA nuevas para los centros educativos de Baleares. Hay que tener presente que desde el curso 2020-2021, curso en el cual se empezaron a implantar, se han creado un total de 16 aulas de tecnología aplicada (ATECA). Estas aulas son espacios tecnológicos que se aproximan a entornos de trabajo, con incorporación de recursos propios de cada sector productivo, mediante simuladores y otros elementos tecnológicos. Actualmente hay 11 aulas ATECA en Mallorca, 2 en Ibiza, 1 en Formentera y 2 en Menorca.

Las aulas de emprendimiento también se podrán incrementar hasta un total de 10 aulas nuevas más el próximo curso. Actualmente ya hay 28 centros educativos de las Illes Balears que disponen de un aula de emprendimiento (21 en Mallorca, 4 en Ibiza, 1 en Formentera y 2 en Menorca). El objetivo de esta iniciativa es facilitar la constitución de empresas y el autoempleo, haciéndolo de forma responsable socialmente y éticamente. Hay que remarcar que la idea es que los alumnos propongan una idea de negocio y que después encuentren los recursos necesarios para ponerla en marcha, siempre contando con el apoyo de un tutor asesor y de un espacio físico dotado de equipaciones informáticas.

Incremento de la oferta formativa del CFINFP-IB

La creación del Centro de Formación, Innovación y Desarrollo de Formación Profesional de las Illes Balears (CFINFP-IB) ha permitido dotar los docentes de las herramientas necesarias para adaptarse a un entorno cambiante marcado por la tecnología y la digitalización.

Durante estos tres últimos cursos se ha aumentado considerablemente el número de formaciones técnicas dirigidas al profesorado. Así, durante el curso 2020-2021 se organizaron un total de 75 formaciones, 97 durante el curso 2021-2022 y hasta el día de hoy ya se han organizado durante el curso actual 2022-2023 un total de 84. Los contenidos de las formaciones se organizan en torno a las necesidades que se generan en la práctica docente y de los planteamientos propios de la innovación y la actualización científica. Para el nuevo curso 2023-2024 se prevé incrementar la oferta hasta llegar al centenar de formaciones.

Documentación relacionada​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​


Fecha de actualización: 27 abril 2023


Comparte