avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

El Gobierno pondrá en marcha actuaciones especiales de análisis y control de la siniestralidad a la isla de Menorca

El Gobierno pondrá en marcha actuaciones especiales de análisis y control de la siniestralidad a la isla de Menorca

El índice de siniestralidad se reduce a nivel balear, pero Menorca es la única isla donde aumenta

Isabel Castro Sinistralitat Menorca 02ca 06 marzo 2019

La directora general de Trabajo, Economía Social y Salud Laboral, Isabel Castro, ha presentado este miércoles el índice de siniestralidad laboral de Baleares y de Menorca, a la sede del Cabildo .

Menorca ha sido la única isla donde la siniestralidad ha sufrido un aumento (+6,34%), y la directora ha indicado que en la isla existe “un grave problema de accidentalidad laboral y tendremos que tomar medidas especiales para incrementar la vigilancia y control”. También ha señalado que los sectores donde se ha incrementado el índice el 2018 son construcción e industria, y que los sectores que representan el mayor porcentaje de siniestralidad son hostelería y servicios.

Isabel Castro ha querido destacar el incremento en el número de técnicos, que ha pasado de uno a dos el pasado 2018, y también la futura creación de un grupo de trabajo en prevención de la siniestralidad en Menorca, que se perfilará próximamente.

En términos autonómicos, el índice de siniestralidad en las Islas Baleares ha disminuido por primera vez en siete años y mantiene así la tendencia de retardo iniciada el 2017. Concretamente el índice se ha reducido un 1,5% el 2018 respeto el año anterior, y la tasa de siniestralidad se ha situado en 4.926,58 puntos.

La directora general ha presentado estos datos previamente a los agentes sociales y económicos de Menorca, junto con el consejero insular de Ocupación, Proyección Económica, Juventud y Deportes, Miquel Company.

Accidentalidad por grados y sectores en las Islas
Hay que señalar que la mayoría de los accidentes laborales (el 99%) son de carácter leve. En cuanto a los accidentes mortales, en 2018 se registraron dos por causas materiales y uno por otras causas, unas cifras inferiores a los 11 accidentes con causa de muerto producidos el 2017. La tasa de siniestralidad de 4.926,58 puntos se corresponde con 20.500 accidentes , una cifra similar a la registrada el año pasado, a pesar de que producidos en un contexto de afiliación superior. Baleares se sitúa ya entre las comunidades que reducen accidentalidad (-0,69%), ligeramente por debajo de la media nacional.

Castro ha recordado algunos resultados específicos de las actuaciones que se llevan a cabo desde hace dos años en el sector de la hostelería, donde la siniestralidad ha disminuido un 1,7%, y las que se han puesto en marcha en la construcción desde hace un año y que han permitido una caída de los accidentes del 3,9%. El resto de sectores también han reducido la siniestralidad, como por ejemplo servicios (-2,1%) o industria (-1,1%). El sector de la agricultura ha experimentado un aumento de los accidentes del 11%, un resultado que se explica por la variabilidad de los resultados de un año a otro en un sector como este con una menor población afiliada.

Incremento de recursos y creación de la IBASSAL 
La directora ha subrayado la necesidad de destinar recursos públicos a la prevención de riesgos para poner freno a los accidentes laborales. Así, ha explicado que el presupuesto en estas áreas se ha ido incrementando en la presente legislatura hasta los 4 millones de euros de 2019, frente al estancamiento y los recortes aplicados anteriormente y que han tenido como resultado el incremento de la siniestralidad laboral. La mayor inversión pública ha permitido pasar de 18 a 30 técnicos en Baleares, pasando de uno a dos en Menorca, incrementar los cosos estructurales, así como la planificación a través de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social.

Castro ha puesto en valor las políticas preventivas y las medidas puestas en marcha estos últimos años, acordadas con sindicatos y patronales y aprobadas en la Estrategia de Seguridad y Salud Laboral (2016-2020), en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y a través del Instituto de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL), con el objetivo de hacer retroceder la accidentalidad. En esta línea, la directora ha recordado que en las próximas semanas se convocará el Consejo Rector constitutivo del IBASSAL, con la participación de sindicatos, patronales, representantes de los cabildos y del Gobierno.

Entre las campañas de impulso de la prevención de la siniestralidad laboral destacan campañas de concienciación, convenios de lucha contra la siniestralidad, colaboración con Inspección de Trabajo y Seguridad Social, así como los diversos proyectos de reconocimiento de enfermedades profesionales.

Relación entre la temporalidad y la accidentalidad
Finalmente, la directora ha destacado que el análisis permanente que se realiza sobre este asunto indica que el 35% de los accidentes se producen en los tres primeros meses de contrato, por lo tanto la temporalidad es un factor que condiciona un elevado índice de siniestralidad.

Documentación relacionada​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​


Fecha de actualización: 04 agosto 2023


Comparte