avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

Representantes de una veintena de países de Europa intercambian en Calvià experiencias sobre cómo combatir y prevenir el radicalismo entre los jóvenes a través del deporte

Representantes de una veintena de países de Europa intercambian en Calvià experiencias sobre cómo combatir y prevenir el radicalismo entre los jóvenes a través del deporte

Foto 2 02ca 25 noviembre 2019

Intercambiar experiencias reales sobre cómo el deporte ha logrado prevenir la radicalización entre las personas jóvenes, especialmente las que se encuentran en riesgo de exclusión social, fue el objetivo de un seminario internacional desde el día 29 de octubre hasta el 3 de noviembre de 2019 reunió en el centro juvenil Es Generador de Calvia (Mallorca) a ténica y deportistas de una veintena de países europeos.


El encuentro fue organizado por la Dirección General de Infancia, Juventud y Familias de la Consejería de Asuntos Sociales, en el marco del programa comunitario Erasmus + Juventud, y fue inaugurada y por el director general de Deportes, Carlos Gonyalons.


En el transcurso de la sesión se escucharon casos como el del iraquí Abdulrahman Abolahab, un ex futbolista que ha trabajado como entrenador deportivo en el campo de refugiados de Arlon (Bélgica) y que ha conocido de cerca las posibilidades que brinda el deporte para facilitar la integración de los jóvenes. También estuvo presente Havva Ilde Ekmekci, asesora técnica del Ministerio de Deportes y Juventud de Turquía, que explicó un proyecto con refugiados sirios menores de 30 años, presentes en territorio turco, un colectivo especialmente vulnerable de caer en manos de el ISIS y la radicalización de ideologías extremistas.


Por otra parte, el técnico de juventud esloveno Urnan Lozeg dio a conocer la experiencia "Deporte como alternativa para disfrutar la noche", un programa donde se ofrecen espacios alternativos al consumo de alcohol y drogas donde practicar deportes como el voleibol, el bàdmintong o el tiro con arco; o el técnico español Juan Garrido, que habló sobre un proyecto que la entidad asturiana Asociación Cultural Youropía está desarrollando conjuntamente con entidades de Inglaterra y Alemania y utilizan el fútbol como herramienta para trabajar el tema de la migración, el discurso de la odio y la inclusión.

or parte de las Islas Baleares, el representante de la Universidad de las Islas Baleares Pere Antoni Borràs explicó el programa "Ponemos valores al deporte" que ha implantado el Gobierno de las Islas Baleares con el objetivo de reducir y erradicar los comportamientos violentos o contrarios al fair play. Asimismo, el deportista de alto nivel de vela mallorquina Maria Bover expuso sus reflexiones sobre cómo el deporte facilita la inclusión social.


Fecha de actualización: 31 diciembre 2023


Comparte