avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

Autorizados los trámites para la construcción y licitación del nuevo CEIP de Caimari, en Selva

Autorizados los trámites para la construcción y licitación del nuevo CEIP de Caimari, en Selva

074 virtual 22 mayo 2023

\ Aprovada la declaración de interés autonómico y el proyecto de inversión del nuevo centro de infantil y primaria     
\ Autorizado el gasto para la licitación de las obras del nuevo CEIP por más de 4,6 millones de euros

El Consell de Govern ha aprobado hoy los trámites para la construcción del nuevo CEIP de Caimari, en Selva. Se ha autorizado declarar de interés autonómico el proyecto de construcción del nuevo centro de educación infantil y primaria de Caimari con la consideración de equipación pública educativa en suelo urbano. Estas instalaciones están ubicadas en la parcela catastral identificada con el n.º 1922201DE9012S0001HJ, en el término municipal de Selva. También se ha autorizado el gasto de licitación del proyecto de 4.659.830,62 €.

La construcción de una nueva escuela en Caimari se justifica por la necesidad urgente derivada de la imposibilidad del edificio original del CEIP Ses Roques de acoger el aumento de alumnado que se ha experimentado en los últimos años.

El nuevo CEIP tendrá una línea (3 aulas de infantil y 6 de primaria) y estará dotado de los espacios necesarios para atender a la población actual y a la futura.

El artículo 7 del Decreto Ley 1/2018, de 19 de enero, de medidas urgentes para la mejora y/o la ampliación de la red de equipaciones públicas de usos educativos, sanitarios o sociales de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, establece que una equipación pública de uso educativo se considera una inversión de interés autonómico cuando lo declare expresamente el Consell de Govern de las Illes Balears. La declaración de inversión de interés autonómico implica un impulso preferente y rápido en los diferentes trámites administrativos ante cualquier administración de las Illes Balears.

A tal efecto, el IBISEC ha redactado el proyecto correspondiente, con una inversión superior a 500.000 €, que obliga a que sea aprobado por el Consell de Govern.

Un nuevo CEIP sostenible y flexible para Caimari
Con un presupuesto de más de 4,6 millones de euros, el nuevo centro será de una línea, con 3 unidades de infantil y 6 de primaria, además de los servicios complementarios, como el comedor o el gimnasio.

El edificio consta de una planta baja y de un piso, tiene una forma alargada adaptada a la geometría de la parcela y está compuesto por dos bloques:

- Primer bloque: paralelo al aparcamiento existente, que consta de una planta baja y de un piso y que contiene la zona administrativa, el aulario de infantil en la planta baja y el de primaria en la planta piso.
- Un segundo bloque, destinado al gimnasio, a los vestuarios, a la cocina, al comedor y a las instalaciones, todo en planta baja y situado cerca del patio de primaria y de la pista descubierta y cerca de la pista descubierta existente en la zona polideportiva municipal.

La tipología del edificio sigue los criterios de la Dirección General de Planificación, Ordenación y Centros, especificados por la Consellería de Educación y Universidad en el Plan de Infraestructuras Educativas.

Siguiendo estas directrices, se ha adoptado una tipología muy compacta, desarrollada en una planta baja y un piso. Aproximadamente dos terceras partes de la superficie construida están situadas en la planta baja y el resto, en el primer piso. Este hecho supone que el edificio tenga una volumetría apaisada.

Los espacios exteriores tienen diferentes usos:

- Patio de educación infantil.
- Patio de educación primaria y pistas polideportivas de baloncesto y voleibol.
- Accesos diferenciados en educación infantil y en educación primaria y zona de pistas.
- Zonas ajardinadas y arboladas, donde se mantiene el arbolado y el carácter rústico.

Dado que el edificio se sitúa en un entorno rústico, se prevé que en las fachadas se combinen zócalos de tabicado de piedra o de ‘marés’ del lugar con persianas y cierres de aluminio de color tipo verde oliva o de color arena y àreas lisas enlucidas con colores arena u ocres.

Este proyecto forma parte del Plan de Infraestructuras Educativas 2016-2023 para todas las islas para responder de manera ordenada y objetiva a las necesidades estructurales que presentan los centros educativos de las Baleares.


Fecha de actualización: 22 mayo 2023


Comparte