INVENTARIO DE ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS
Administración > Inventario de actividades de tratamiento de datos personalesFecha de actualización: 07/04/2025
📌 ¿Qué es y qué finalidad tiene?
El inventario recoge y documenta todas las actividades de tratamiento de datos personales que se llevan a cabo en la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears (CAIB).
Su finalidad es dar a conocer a la ciudadanía cómo la administración obtiene y gestiona los datos personales. Por este motivo, la normativa obliga a que sea público y accesible desde el Portal de Transparencia.
⚙️ IMPORTANTE
Cada actividad de tratamiento ha de estar vinculada a un responsable y se ha de incluir en el Registro de Actividades de Tratamiento (RAT), tal y como establece la normativa de protección de datos.
Se considera tratamiento cualquier acción realizada sobre datos personales, tanto si es manual como automatizada. Se incluyen, entre otras, la recogida, conservación, organización, modificación, consulta, comunicación a terceros o la supresión de datos personales.
👀 ¿Qué se puede encontrar?
El inventario se presenta organizado por consejerías y, en el documento referido a cada una de ellas, se detallan las actividades de tratamiento que llevan a cabo sus diferentes responsables.
Entre otras informaciones, se muestra, para cada actividad de tratamiento:
Quién la gestiona → El responsable del tratamiento, es decir, el órgano que decide cómo y para qué se tratan los datos.
👤 En la CAIB, los responsables del tratamiento son los titulares de las secretarías generales, de las direcciones generales y de otros órganos directivos asimilados.
Base que lo permite → La base que legitima el tratamiento (consentimiento de la persona, obligación legal, interès público, etc.).
Para qué se usan → El objetivo con el que se tratan los datos, es decir, para qué se utilizan (tramitar la concesión de subvenciones, dar de alta en un registro, hacer notificaciones...).
Qué datos incluye → Los tipos de datos personales utilizados (identificativos, laborales, económicos, académicos, de salud...).
Con quién se pueden compartir → Los posibles destinatarios a los que se pueden comunicar los datos, como otras administraciones públicas, entidades o personas.
Cómo se protegen los datos → Las medidas de seguridad aplicadas para evitar accesos no autorizados o usos indebidos.
Cuánto tiempo se guardan → El plazo durante el que se conservan los datos antes de ser eliminados.
Dónde se ejercen los derechos → La identificación y los datos de contacto del órgano ante el que ejercer los derechos relacionados con el tratamiento de datos personales (acceso, rectificación, cancelación y oposición).
Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que se refiere al tratamiento de datos personales y la libre circulación de estos datos (artículo 30).