El Govern de les Illes Balears, junto con el Ente Público de Radiotelevisión de las Islas Baleares (EPRTVIB) y con la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), vuelve a hacer efectiva la reciprocidad de las emisiones de IB3 y TV3 en los territorios de Balears y Catalunya. Así, desde hoy viernes, los espectadores catalanes pueden sintonizar el canal IB3 Global (los contenidos propios de IB3, sin los contenidos que generan una coincidencia de derechos de emisión entre IB3 y la CCMA). Cabe recordar que los espectadores de las Illes Balears volvieron a recibir las emisiones del 3/24 y del canal Super3 / 33 el pasado mes de diciembre.

El vicepresidente Biel Barceló, en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno, ha destacado la importancia de la recuperación de estas emisiones: "Gracias a la colaboración de los técnicos del Govern, de los técnicos de IB3 y de los técnicos de la CCMA , se han podido recuperar las emisiones de IB3 en Catalunya, unas emisiones que históricamente ya habíamos tenido. Hace unos meses hicimos recuperar las emisiones del Canal 33 / Súper 3 y del 3/24 en las Illes Balears, y ahora nosotros enviamos la señal hacia Catalunya. Estos pasos son muy importantes para ir construyendo el espacio comunicacional en lengua catalana, y también por el hecho de que las producciones audiovisuales propias de las Illes Balears puedan tener una proyección a un mercado comunicativo más amplio. La voluntad del Govern es continuar trabajando para ampliar este espacio comunicacional y la proyección de nuestros productos audiovisuales ".

El 22 de enero del año 2009 se firmó el convenio de colaboración entre el Govern de les Illes Balears y el Govern de la Generalitat de Catalunya para la recepción recíproca de los canales de televisión públicos en los territorios respectivos y para la cooperación en materia audiovisual. El 1 de noviembre de 2012, pero, IB3 se dejó de ver en Catalunya. Y el 31 de marzo de 2015 se dejaron de emitir los canales 3/24 y Súper 3/33 en las Illes Balears, donde sólo se recibió desde ese momento el canal TV3 CAT.

Con el cambio de Govern, en julio de 2015 el actual Govern de les Illes Balears retomó la colaboración con la CCMA para recuperar la emisión de los canales catalanes en las Illes Balears que el Govern anterior había dejado perder raíz del entrada en vigor del llamado dividendo digital. Así pues, el múltiplex autonómico de las Illes Balears redistribuyó el ancho de banda para hacer posible, en diciembre de 2015, las emisiones de los canales Súper 3/33 y 3/24 (redistribución que fue posible gracias a la solución técnica de incorporar un multiplexor estadístico). Ahora se han recuperado también las emisiones de IB3, a través del canal IB3 Global, en el territorio de Catalunya.

Las emisiones de IB3 Global en Catalunya tienen un coste de 4.750 € anuales (IVA excluido). Y las emisiones de los canales de la CCMA en las Illes Balears, incluyendo la herramienta tecnológica que las hace posible (el llamado multiplexor estadístico), tienen un coste de € 47.468,14 anuales (IVA excluido). El coste de la distribución del múltiplex autonómico por el cual se emite IB3 previo a la introducción del multiplexor estadístico es de 891.466,44 € anuales (IVA excluido).

El vicepresidente Barceló también ha destacado que la incorporación del multiplexor estadístico, además de posibilitar las emisiones de más canales de televisión, supone una innovación tecnológica que mejora la calidad de las emisiones de TDT en las Illes Balears. Además, subrayó la celeridad con que se han llevado a cabo las actuaciones que han permitido recuperar la reciprocidad de las emisiones de las corporaciones públicas de medios audiovisuales de las Illes Balears y Catalunya, teniendo en cuenta las dificultades técnicas a que ha habido hacer frente el Govern (que a raíz de la entrada en vigor del dividendo digital fue despojado de la titularidad de uno de los dos múltiplex).

Hay que tener en cuenta la diferencia entre el multiplexado estático y el multiplexado dinámico o estadístico. El multiplexado estático es aquel en el que los codificadores ubicados en las sedes de los radiodifusores codifican la señal hasta un máximo determinado durante todo el tiempo. El ancho de banda de una señal en concreto no sufre muchas variaciones temporales. En cambio, el multiplexado dinámico o estadístico aprovecha un retorno de señal entre los multiplexores y los decodificadores. Como la trama contiene diversos contenidos, se puede dar la situación y de forma habitual así sucede, que un contenido no tenga mucho necesidad de ancho de banda (por ejemplo dibujos animados, tertulias, presentadores de televisión hablando sin mucho movimiento, etc. ), y otros contenidos simultáneamente puedan necesitarlo (deportes con mucho movimiento rápido, películas de acción, etc.). El multiplexor dinámico es capaz de detectar qué canales necesitan más ancho de banda e informa a los codificadores para que aumenten o disminuyan el ancho de banda que hay en ese momento con el fin de que la imagen, o como dicen ahora la experiencia, que tiene el espectador sea mucho mejor. En resumen, como que la calidad subjetiva es mejor, se puede aprovechar para incorporar otros canales.

El vicepresidente Barceló, la directora general de Política Lingüística, Marta Fuxà, y el director gerente de Multimedia, Tomeu Tugores, han visitado las instalaciones de IB3 para comprobar, junto con el director general del ente público, Andreu Manresa, los trabajos técnicos que permiten el envío de la señal de IB3 Global en Catalunya.