8 junio 2024 Consejería de Economía, Hacienda e Innovación

El consumo en las Illes Balears sube un 1,5 % interanual en el cuarto trimestre de 2023 NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

El consumo en las Illes Balears sube un 1,5 % interanual en el cuarto trimestre de 2023

La Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación publica el Momento Económico, que se actualiza mensualmente a partir del análisis de siete áreas de interés

El turismo sigue mejorando en valor en el primer trimestre de 2024, con más gasto por persona (996€) y por persona y día (145€)

El indicador sintético de consumo en las Illes Balears ha subido un 1,5 % interanual el 4.º trimestre de 2023, según elabora y confirma la Dirección General de Economía y Estadística en el Momento Económico, un informe didáctico e interactivo que se publica y actualiza con una periodicidad mensual y que analiza la economía balear a partir de siete áreas de interés: el Producto Interior Bruto (PIB), la situación del turismo, de la construcción, del mercado laboral, del sector servicios, de la industria y de la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC).

El informe confirma que este crecimiento se produce gracias a la variación positiva tanto del consumo (de un 2,7 % en 2023), como de la inversión extranjera (de un 33,5 % en el segundo semestre del año pasado).

Los datos actualizados del sector turístico muestran un dinamismo en el primer trimestre. Por un lado, en cuanto al gasto turístico llega a los 1.249,7 millones de euros en el primer trimestre de 2024, lo que supone un 28,3 % más. Además, en el primer trimestre del año se mejora claramente en valor, con un gasto por persona de 996 euros –un 9,4 % más que el año pasado- y un gasto por persona y día de 145 euros –un 12,1 % más que en 2023-. También se mejora en cantidad: en el primer trimestre de 2024 sube un 17,3 % el número de turistas llegados a las Illes Balears, con 5,9 millones de pernoctaciones en hoteles en el primer cuatrimestre del año, lo que supone un +18,5 % de variación anual.

También se muestra activa la facturación del sector servicios en Balears, a pesar de que se enfría su subida el mes de marzo. Registra una variación anual en el tercer trimestre del +4 %, muy superior al contexto nacional donde el volumen de negocio de los servicios cae un 5,8 % y se desploma en la mayoría de las comunidades autónomas.

Por otro lado, la licitación de las administraciones públicas, un pilar importante para la construcción, se reactiva en los primeros meses del año y logra la cifra más alta desde 2018. Así, crece el importe de la licitación oficial en Balears en el primer trimestre -105 millones de euros- con una variación anual del +9,5 % en las Illes Balears.

Además, la afiliación a la Seguridad Social logra un nuevo récord en un mes de abril con 555.430 afiliados, impulsado por los servicios, que tiene un peso del 82,4 % en el total y presenta el avance más significativo, con un 3,7 % interanual.

En cuanto al sector industrial, la producción y la facturación registran un fuerte retroceso en el mes de marzo. Así, el valor de la facturación de las empresas, después de cuatro meses de fuertes subidas, se sitúa en un -9,6 % interanual. Esta reducción se observa en todos los bienes, no solo en la energía, con una caída anual en el tercer trimestre del 14,8 %, en línea con el descenso en toda España, del 11,3 %.

Finalmente, la inflación general en abril supera la subyacente por primera vez en 17 meses, mientras que la general sube un 3,6 % anual a consecuencia del empujón de los alimentos y los productos energéticos.

En el siguiente enlace se puede consultar la publicación del Momento Económico: https://tn.caib.es/MomentEconomicmaig24