22 mayo 2024 Consejería de Turismo, Cultura y Deportes

El Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) celebra el Día Internacional del Juego con diferentes jornadas para descubrir las nuevas propuestas de juegos de las Illes Balears NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

El Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) celebra el Día Internacional del Juego con diferentes jornadas para descubrir las nuevas propuestas de juegos de las Illes Balears

Las actividades tendrán lugar en Formentera, Ibiza, Menorca y Mallorca

El Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) vuelve a ofrecer los talleres de juegos de mesa para fomentar el uso de lengua catalana en el marco de la celebración del Día Internacional del Juego, que tendrá lugar el próximo sábado 25 de mayo en Ibiza, Menorca y Mallorca, y el 2 de junio en Formentera.

En esta ocasión, los juegos salen de los casales de jóvenes y las bibliotecas y el Día Internacional del Juego se celebrará en plazas y calles de las Islas. La finalidad de la propuesta es invitar el público más joven de nuestras islas a descubrir las nuevas propuestas de juegos de las Illes Balears y practicar, a la vez, la lengua catalana.

En Mallorca, el sábado 25 de mayo, de las 10 h a las 12 h, se desarrollará en los jardines de la Misericordia de Palma, e irá dirigida a un público joven, a partir de 10 años. En la actividad podremos encontrar los nuevos juegos de mesa y de escapada diseñados en Mallorca. Además, a las 12 h se celebrará una mesa redonda con los creadores para dar a conocer la historia de sus proyectos y debatir sobre la situación del sector de los juegos en lengua catalana.

Entre los juegos que formarán parte de la jornada encontraremos Rondaules, que ha sido el primer «Story Cube» en catalán diseñado para la creación inmaterial de las fábulas, de la mano de Nueva Editorial Moll.

También participará el juego de mesa Iràs i no Tornaràs que parte de los relatos de las Rondalles Mallorquines d’en Jordi des Racó, para embarcarnos en una aventura colaborativa para descubrir parajes maravillosos, obteniendo toda clase de pruebas y trabas para vencer el demonio y llegar a la victoria final.

Además de los dos anteriores, también podremos encontrar Aïllats, un juego ambientado en las Illes Balears y las traducciones y personajes de nuestra cultura. Durante la partida, se intentará ayudar a Ramon Llull a luchar contra las criaturas que habitan en nuestras islas.

En los jardines de la Misericordia, también tendrá su espacio Orígens, que es un juego de estrategia ambientado en las Illes Balears durante el periodo del siglo VII a.C. al siglo I a.C. La partida muestra la transición desde el final de la prehistoria con los pobladores talayóticos, pasando por las primeras colonias de los griegos y fenicios, las guerras púnicas, hasta la conquista de todo el archipiélago por parte de Roma en el 123 a.C.

Finalmente, también tendrá su espacio Escape The Town, un juego que, mediante una app como guía, por medio de sus indicaciones, te invitará a buscar los diferentes elementos arquitectónicos del entorno al pueblo real dónde estarás ubicado, para poder ir respondiendo los retos.

En Ibiza, la actividad dirigida a niños de 5 a 12 años, se llevará a cabo en la plaza de Antoni Albert, en Vila, de las 10:00 h a las 13:30 h, con varios juegos de mesa y un taller de peonzas de la mano de Apropant la Natura.

En la isla de Menorca, en la misma franja horaria y de edad, en el Claustro de Carme de Maó, se podrá disfrutar de diferentes juegos gigantes, juegos de mesa, de una gincana con Sa Xaranga, y de un taller creativo a partir del reciclaje, «Els ninots d’en Tonet», con Toni Riera.

La última actividad tendrá lugar el domingo 2 de junio de 10 h a 13.30 h en la plaza de Sant Francesc de Formentera. Los participantes de entre 5 y 12 años podrán disfrutar de diferentes juegos de mesa y de un taller de peonzas conducido por Apropant la Natura.

El director del Instituto de Estudios Baleáricos, Llorenç Perelló, afirma que «Es muy positivo poder mostrar todos estos juegos que han nacido en las Illes Balears y que demuestran que la cultura se puede conocer de forma lúdica». Además, Perelló añade: «Así mismo, es importante que esta actividad se haga con sinergias con los actos que se hacen para abrir la Misericordia a la ciudadanía, proyecto que está llevando a cabo el Consell de Mallorca».

Ilustración y diseño de los carteles: Maribel Castells