25 junio 2024 Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural pide colaboración ciudadana para detectar la avispa asiática en Mallorca NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural pide colaboración ciudadana para detectar la avispa asiática en Mallorca

Este año se han recibido cuatro avisos por la posible presencia de esta especie que han acabado con el hallazgo, y posterior eliminación, de cuatro nidos en Palma

Se ha editado una nueva infografía con el objetivo de ayudar a la población a diferenciar esta especie invasora de las otras avispas autóctonas

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Servicio de Protección de Especies, ha recibido este año un total de cuatro avisos por la posible presencia de la avispa asiática en Mallorca. En concreto, se han detectado y eliminado cuatro nidos en el término municipal de Palma entre los meses de abril y junio. Los nidos localizados ya se han enviado a la Universidad de las Illes Balears (UIB) para hacer el estudio genético con el fin de establecer su origen. Desde el Govern se recalca la importancia de la colaboración ciudadana para ayudar en la rápida detección de esta especie.

En este sentido, el conseller Joan Simonet ha señalado que «la prevención de la llegada de nuevos individuos es un aspecto tan importante como el de control de la especie. Por eso, pedimos a la población su colaboración para la rápida detección de esta especie. Recordamos que tenemos diferentes canales de información para recibir avisos, teniendo en cuenta que se trata de un insecto de difícil detección y con una capacidad reproductora muy elevada y exponencial». Simonet ha explicado que, con el objetivo de ayudar a conocer mejor la Vespa velutina y otras posibles avispas invasoras y diferenciarlas de las especies autóctonas, «la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha elaborado una nueva infografía con los dibujos del ilustrador y entomólogo Xavier Canyelles».

Hay que recordar que la avispa asiática, catalogada como especie exótica invasora en el Catálogo español, llegó a Mallorca en 2015. Se encontró un nido en el municipio de Sóller, que fue retirado gracias a la intervención del Servicio de Protección de Especies y el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (COFIB), en colaboración con el laboratorio de zoología de la UIB, los agentes de medio ambiente y las asociaciones de apicultores.

A causa de la dinámica exponencial de crecimiento de esta especie invasora procedente de Asia, en 2016, año en el que se localizaron nueve nidos, se inició una campaña de control y erradicación mediante la instalación de trampas atrayentes, la investigación activa y la retirada de todos los nidos que se encontraban, de forma que se pudiera limitar la dispersión de la especie. Las siguientes campañas fueron decisivas. En 2017, la expansión continuaba, a la vez que se incrementaron las tareas de control con la colocación de un mayor número de trampas y la retirada de hasta 20 nidos en toda la temporada. El cambio de tendencia se produjo en 2018, año en que se detectó un solo nido.

Durante el 2019, tampoco se capturó ningún ejemplar ni hubo ningún aviso positivo por parte de la población. El año 2020, se continuó sin detectar ninguna avispa asiática y en 2021, después de dos años sin observar ninguna actividad de la especie, se declaró erradicada de Mallorca, siendo el primer territorio europeo en conseguir la erradicación de esta especie exótica invasora.

Sin embargo, el verano de 2021, el Servicio de Protección de Especies recibió un aviso que resultó positivo. El COFIB localizó y retiró un nido en un solar ubicado en la urbanización Son Ramonell, en Marratxí. El laboratorio de zoología de la UIB hizo el análisis genético y se concluyó que las avispas provenían de una estirpe diferente a la de la primera oleada. Por lo tanto, se trataba de una nueva introducción. Los años 2022 y 2023 no hubo constancia de la presencia de la avispa asiática, a pesar de que se continuó recibiendo avisos que fueron siempre negativos.

El programa de seguimiento y vigilancia de la especie es posible gracias a la implicación y el compromiso de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Servicio de Protección de Especies y del COFIB. Además, se cuenta con el asesoramiento técnico de la UIB. Los avisos de la especie se pueden comunicar a través de los siguientes canales: whatsapp (606875244), dirección electrónica (especies@dgmedinatural.caib.es) y a través de la Línea Verde COFIB - Especies Invasoras (www.lineaverdecofib.es) y Vespapp (vespapp.uib.es/).